Miguel Ángel “El Zurdo” López, ícono del América y de la élite del futbol

Redacción 7 julio, 2025

La entrega del "Zurdo" logró contagiar disciplina entre jugadores como Ricardo Peláez.

 ©Especial - Muere el "Zurdo" López

El mundo del futbol despide hoy a Miguel Ángel López Elhall, mejor conocido como el "Zurdo", exjugador y extécnico de renombre fallecido a los 83 años, según confirmó Récord México..

De Córdoba al estrellato internacional

Nacido el 1 de marzo de 1942 en Ticino, Córdoba (Argentina), López inició su carrera como defensor en clubes locales —Unión Central, Universitario de Córdoba— y escaló al futbol grande con Estudiantes de La Plata (1964), Ferro Carril Oeste y River Plate (1968–1970). En 1971 se integró a Independiente, etapa gloriosa donde ganó cuatro Copas Libertadores (1972‑75), una Copa Interamericana (1972–74) y una Copa Intercontinental en 1973.

Como entrenador: éxitos globales


Tras retirarse en 1976 con Atlético Nacional, impulsó una carrera como técnico iniciando en Atlético Nacional en 1977 y Atlético Junior. En Argentina dirigió a Argentinos Juniors, Independiente (ganador de la Supercopa Sudamericana en 1995) y Boca Juniors.

En México, su paso por Club América (1984‑1987 y 1992‑1993) lo consolidó. Obtuvo dos títulos de liga (1984‑85 y PRODE‑85), y la Liga de Campeones de Concacaf en 1992. También dirigió a Chivas, Santos Laguna, Toluca, León, Celaya y Puebla, dejando huella en varios clubes nacionales. 

En Colombia, fue campeón de la Liga con Junior en 2004 y dejó legado en seis etapas con el equipo tiburón.

Estilo: disciplina y entrega total


López era conocido por su dedicación extrema. Vivió en las instalaciones de Coapa para trabajar de forma intensa con América, lo que logró contagiar disciplina entre jugadores como Ricardo Peláez.

Fallecimiento y legado

Aunque los detalles de su muerte no han sido revelados públicamente, se sabe que falleció en Barranquilla, ciudad donde vivía retirado . Su trayectoria abarca títulos continentales y nacionales, su aporte estratégico en América y su rol en la formación de equipos en América Latina lo convierten en una figura entrañable para varias generaciones.

Un adiós inolvidable

El “Zurdo” López deja un vacío en la comunidad futbolística. Como jugador, fue un defensor campeón y símbolo de Independiente. Como entrenador, combinó inteligencia táctica, disciplina y éxito, dotando de identidad futbolística a los equipos que dirigió. Su muerte representa el final de una era de compromiso y gloria, tanto en América como en el futbol latinoamericano.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.