Mundial 2026: Así amplían su oferta aérea México y EE.UU. rumbo a la Copa del Mundo

Mabel González 10 agosto, 2025

Los países anfitriones se preparan para recibir a miles de visitantes extranjeros

 ©Cuartoscuro. - Cómo México y EE.UU. incrementan su oferta aérea.

Con menos de un año para el inicio del Mundial 2026 de la FIFA, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, tanto los aeropuertos mexicanos como los estadounidenses han lanzado ambiciosas mejoras en infraestructura para garantizar una experiencia fluida a millones de aficionados.

La Copa del Mundo se celebrará en un contexto geopolítico tenso, entre imposición de aranceles, redadas migratorias en EE.UU. que provocan temor entre los visitantes e incertidumbre sobre si el tan anhelado mundial será un éxito, pues además los países que conforman América del Norte, sedes de los partidos, han tenido fricciones importantes que hacen peligrar la unidad de la región y las relaciones. 

Si bien el ojo mundial está puesto en los estadios donde se realizarán los partidos, los aeropuertos son igual de importantes, pues serán los encargados de recibir a los visitantes locales e internacionales , por ello las tres naciones redoblan esfuerzos para incrementar su oferta aérea. 

México: AICM y aeropuertos regionales en modernización

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) lleva a cabo una reforma de 8 mil millones de pesos, autosustentada por la administración del aeropuerto. La obra, que promete concluir entre abril y mayo de 2026, incluye 75 proyectos, 24 equipos nuevos, remodelaciones estéticas y funcionales en terminales, nuevas vías de rodaje rápidas, ampliación de áreas de espera, mejora de vialidades y expansión del estacionamiento en la Terminal 2. En paralelo, una inversión previa de 2,500 millones de pesos moderniza fachadas, áreas de reclamo de equipaje y salas de espera.

Otros aeropuertos como Toluca, Cuernavaca y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) también forman parte del plan estratégico nacional. Guadalajara, por su parte, cuenta con una nueva segunda pista (2023) y un ambicioso plan de expansión: una nueva terminal de 69,000 m² y una posible tercera pista dentro de un plan maestro de 1 260 millones de dólares, parte de un plan total de 2 520 millones de dólares para 2025–2029.

En cuanto al tráfico aéreo, el AICM se ubica en el lugar 11 de 16 aeropuertos sede por número de operaciones (322,427 en 2024), mientras Guadalajara y Monterrey se registran en los lugares 13 y 16 respectivamente. En pasajeros, AICM quedó en el décimo lugar con 45.3 millones; Guadalajara 14.º con 17.8 millones, y Monterrey 15.º con 13.5 millones.

Estados Unidos: aeropuertos clave optimizan servicios y conectividad

Una de las apuestas más arriesgadas se hace en Nueva York, el Aeropuertos JFK construye una terminal internacional la cual tendrá un espacio de casi 2.6 millones de pies cuadrados contará con 23 puertas, además de nuevas opciones de restaurantes, tiendas y salones que reflejan la identidad de la ciudad que nunca duerme.

⁠Es la joya de la corona de una remodelación de $19 mil millones que incluye terminales mejoradas, carreteras y conexiones mejoradas, con el objetivo de colocar a JFK entre los mejores aeropuertos del mundo.⁠

En Houston, el sistema aeroportuario lanzó un mapa interactivo que permite a los aficionados encontrar vuelos directos desde IAH y HOU hacia todas las ciudades sede del Mundial. También se mejoró la experiencia al pasajero con puntos de información, aumento de rutas rideshare, Wi‑Fi, zonas sensoriales, y se desplegó personal con formación en atención a discapacidades.

El Aeropuerto Intercontinental George Bush (IAH) amplió recientemente su zona de pick‑up de rideshare en la Terminal C, duplicando el espacio para vehículos, mejorando accesos y Wi‑Fi, lo que redujo en un 75 % la congestión en la acera .

Además, Simple Flying reporta que aeropuertos como LAX y SEA también están en fases activas de mejoras. En Los Ángeles, se construye un sistema de transporte automatizado que estará listo para diciembre de 2025 y conectará las terminales con el Metro, con capacidad para 30 millones de pasajeros por año. En Seattle‑Tacoma, se renovará la terminal norte, el Concourse C, y se mejorará el acceso vial antes del Mundial.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.