El papa Francisco murió de un derrame cerebral, anuncia el Vaticano

Elia López 21 abril, 2025

El Vaticano reveló las causas de la muerte del papa Francisco

Papa Francisco
-

El papa Francisco murió debido a un derrame cerebral, que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, de acuerdo a los resultados del parte médico, informó el Vaticano.

Fuentes de la Santa Sede revelaron que tras el derrame cerebral, el papa Francisco entró en coma y sufrió un paro cardíaco, del que no pudo recuperarse.

La muerte del papa Francisco se registró la mañana de este lunes 21 de abril, cuando se encontraba en la casa de Santa Marta, donde estaba convaleciente tras pasar más de un mes internado por problemas respiratorios en el hospital Gemelli de Roma.

Comunicado del Vaticano

"Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, destaca el comunicado emitido por la Santa Sede.

La certificación oficial fue firmada por el Dr. Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, y difundida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

De acuerdo con el informe médico, el Papa presentaba un historial de insuficiencia respiratoria aguda provocada por una neumonía bilateral de origen multimicrobiano, además de padecer bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II.

La Santa Sede indicó que la causa de la muerte del Sumo Pontífice fue comprobada a través de un ecocardiograma.

El deceso fue confirmado a través de una tanatografía electrocardiográfica. “Declaro que las causas del fallecimiento, según mi leal saber y entender, son las previamente mencionadas”, escribió el Dr. Arcangeli en el documento oficial.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.