Israel mata al primer ministro hutí Ahmed al-Rahawi en ataque aéreo: ¿qué significa?

Metzli Escalante 30 agosto, 2025

Israel vs. hutíes: el ataque que mató al primer ministro Ahmed al-Rahawi y lo que podría pasar ahora

 ©Elaboración propia. - Ahmed al-Rahawi.

La guerra en Yemen dio un giro inesperado. El primer ministro hutí Ahmed al-Rahawi, líder de facto del gobierno rebelde en Saná, murió el jueves 28 de agosto tras un ataque aéreo israelí dirigido contra la cúpula política y militar de la facción chiita respaldada por Irán. La operación, confirmada por medios yemeníes y funcionarios israelíes, deja al país en una encrucijada mientras se intensifica la tensión en Medio Oriente.

El ataque en Saná

El ejército israelí informó que lanzó una ofensiva “quirúrgica” contra un objetivo militar hutí en la capital yemení. De acuerdo con el comunicado oficial, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) buscaban neutralizar a la cúpula que, desde agosto de 2024, ha reforzado la alianza militar con Irán, Hamás y Hezbolá.

Los hutíes confirmaron la muerte de Al-Rahawi junto con varios ministros durante un taller de trabajo gubernamental. Entre las víctimas se presume que se encuentra el ministro de Defensa Mohamed al-Atifi, mientras que el jefe del Estado Mayor, Muhammad Abdel-Karim al-Ghammari, habría quedado sepultado bajo los escombros.

La presidencia hutí declaró que, pese a la tragedia, el gobierno seguirá operando. No obstante, advirtieron con un mensaje desafiante: La sangre de los caídos será el combustible para continuar el mismo camino. Seguiremos apoyando a Gaza y fortaleciendo nuestras fuerzas”.

 ©AP. - Ataque en Saná.

Reacción en Saná: miedo, seguridad y arrestos

Tras el bombardeo, los hutíes cerraron el área de Hadda, en el oeste de Saná, donde ocurrió la ofensiva. Esta zona alberga residencias de líderes rebeldes y delegaciones diplomáticas. Reportes locales denunciaron medidas de seguridad extremas, arrestos masivos e investigaciones contra ciudadanos acusados de colaborar con Israel.

Israel endurece su mensaje

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó el ataque junto con Benjamin Netanyahu y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir. Katz lanzó una polémica declaración con tintes bíblicos: “Después de la plaga de las tinieblas viene la plaga de los primogénitos. La mano de aquel que se levante contra Israel será cortada.

Las FDI justificaron el operativo al señalar que el régimen hutí opera bajo dirección y financiamiento iraní, con la intención de atacar a Israel, desestabilizar la región y afectar la libertad de navegación mundial en el mar Rojo.

Contexto de guerra: Yemen, Gaza y el mar Rojo

Los hutíes controlan gran parte del noroeste de Yemen, incluida la capital Saná y la estratégica costa del mar Rojo. Desde ahí han lanzado misiles y drones contra Israel como parte de su respaldo a Hamás en Gaza. Aunque la mayoría han sido interceptados, los ataques no han cesado.

Israel y una coalición liderada por Estados Unidos han respondido con bombardeos constantes sobre Saná y Hodeida, afectando incluso infraestructura clave como el aeropuerto de la capital, fuera de servicio desde mayo.

Semanas atrás, al menos 10 personas murieron y 102 resultaron heridas en otra ofensiva israelí, de acuerdo con el Ministerio de Salud controlado por los hutíes.

¿Qué significa la muerte de Ahmed al-Rahawi?

Al-Rahawi asumió como primer ministro hutí en agosto de 2024 y buscó consolidar la autoridad rebelde en un país dividido por la guerra civil. Su muerte representa un golpe directo al liderazgo hutí, pero también puede radicalizar al grupo y aumentar la violencia contra Israel y sus aliados en el mar Rojo.

El líder hutí, Abdul-Malik al-Houthi, no estaba presente en la reunión atacada. Por ahora, sigue siendo la figura más poderosa del movimiento. Sin embargo, la eliminación de figuras clave como Al-Rahawi y Al-Ghammari abre un escenario de incertidumbre para Yemen y para la estabilidad regional.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.