México y Guatemala abren nueva etapa: claves del primer diálogo presidencial

Estefanía Arreola 9 agosto, 2025

En el primer encuentro cara a cara entre Sheinbaum y Arévalo, uno de los temas principales es la migración

 ©EFE - Arévalo y Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, sostendrán la próxima semana su primer encuentro bilateral en el sureste mexicano, con el objetivo de fortalecer la cooperación en seguridad fronteriza, desarrollo económico y medio ambiente.

Aunque la fecha y el lugar exactos aún no han sido confirmados, ambos mandatarios adelantaron que se tratará de una reunión de alto nivel, con la posible participación del primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, lo que abriría la puerta a un diálogo regional más amplio.

Un encuentro con contexto delicado

Esta reunión se da en un momento clave para la relación México–Guatemala. En junio pasado, el Gobierno guatemalteco reforzó sus acciones en tierra y aire en la frontera común tras un enfrentamiento armado en el paso Cuauhtémoc-La Mesilla, en Huehuetenango, un episodio que subrayó la urgencia de reforzar la seguridad en una línea fronteriza de 965 kilómetros.

Sheinbaum y Arévalo buscarán avanzar en una agenda de cooperación activa, que incluye:

  • Seguridad y migración: coordinación de operativos y vigilancia conjunta.

  • Energía: posibles acuerdos de interconexión eléctrica y energías limpias.

  • Medio ambiente: protección de cuencas y proyectos de conservación transfronteriza.

De la cordialidad al trabajo conjunto

Desde que Arévalo asumió la presidencia en 2024, la relación bilateral ha mostrado signos de fortalecimiento. En mayo, el mandatario guatemalteco se reunió en Chiapas con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para tratar temas de infraestructura y desarrollo económico en la frontera.

El encuentro de la próxima semana será el primero cara a cara entre Sheinbaum y Arévalo, y podría marcar el inicio de una nueva etapa en la cooperación en la frontera sur, con impactos tanto en seguridad como en oportunidades económicas para la región.