TikTok podría apagarse en EU en septiembre si China no acepta acuerdo, advierte Lutnick
Estados Unidos exige que la red social de origen chino funcione bajo una empresa independiente de ByteDance por razones de seguridad nacional

TikTok dejará de operar en Estados Unidos el 17 de septiembre si las autoridades chinas no aprueban la creación de una nueva sociedad independiente de su matriz, ByteDance, según advirtió el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick.
En declaraciones a CNBC, el funcionario reafirmó la postura de la administración de Donald Trump, que exige que la red social de videos funcione de forma separada de su casa matriz china para continuar operando en territorio estadounidense.
“Si los chinos no lo aprueban, TikTok se irá a negro”, afirmó Lutnick.
Seguridad nacional y presiones diplomáticas
Estados Unidos sostiene que TikTok representa un riesgo para la seguridad nacional debido a su propiedad china, por lo que ha exigido que ByteDance mantenga solo una participación minoritaria en la nueva entidad que gestionaría la plataforma en el país.
Aunque Lutnick reconoció que las negociaciones con China están avanzando, remarcó que el desenlace dependerá del aval de Pekín.
También mencionó que si bien las conversaciones sobre TikTok no forman parte formal de la guerra comercial entre ambas potencias, es inevitable que el tema se aborde en el marco del diálogo bilateral que se retomará en Suecia.
Cuenta regresiva: las fechas clave
El ultimátum tiene historia. En abril, Trump firmó una orden ejecutiva que otorgó 75 días a TikTok para resolver su situación. El plazo vencía en junio, pero fue ampliado hasta el 17 de septiembre.
El mandatario ha reconocido públicamente que TikTok le ayudó a conectar con el electorado joven, pero insiste en que la plataforma debe cumplir con los estándares de soberanía tecnológica que su gobierno promueve.
Huelga en TikTok Alemania por despidos y automatización
En paralelo, TikTok también enfrenta tensiones laborales en Europa. En Berlín, trabajadores de la plataforma realizaron la primera huelga de redes sociales en Alemania, protestando contra el despido de 150 empleados.
El sindicato Ver.di denunció que la empresa busca reemplazar a moderadores de contenido humano por sistemas de inteligencia artificial y empresas subcontratadas, sin ofrecer garantías ni negociar condiciones laborales.
“Los empleados de TikTok están haciendo un trabajo pionero. No aceptarán este tipo de precarización”, expresó el dirigente sindical Lucas Krentel.
Moderadores en riesgo por automatización
Los empleados afectados trabajan en áreas de moderación de contenidos sensibles, como videos con violencia sexual infantil, suicidios o terrorismo. Según el sindicato, esta labor implica un alto impacto emocional y no puede ser sustituida sin consecuencias.
La huelga marca un hito en el sindicalismo dentro de la economía de plataformas, y se da en medio de un clima global de incertidumbre sobre el futuro de TikTok, tanto por decisiones políticas como por conflictos internos.