Trump endurece su postura: Estas son sus amenazas a Rusia tras reunión con Zelenski en el Vaticano
"Demasiada gente está muriendo": el ultimátum de Trump a Putin tras ataque a civiles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó este sábado 26 de abril a su homólogo ruso, Vladimir Putin, por los recientes ataques contra zonas civiles en Ucrania, y afirmó que “quizá no quiere terminar la guerra”.
A través de una publicación en Truth Social, tras su encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en el Vaticano, Trump señaló que Putin podría necesitar ser tratado "de otra manera" y advirtió: "¡Demasiada gente está muriendo!".
El mandatario estadounidense hizo referencia al ataque lanzado por Rusia contra Kiev la madrugada del jueves, que dejó un saldo de 12 civiles muertos y cerca de un centenar de personas heridas o mutiladas.
Trump evalúa endurecer sanciones contra Rusia
Donald Trump adelantó que está considerando atacar el sistema bancario ruso y reforzar las sanciones económicas ya impuestas contra Moscú.
El duro mensaje hacia el Kremlin se produjo tras semanas de declaraciones conciliadoras del republicano hacia Putin, en las que había evitado condenar abiertamente las recientes matanzas de civiles en Ucrania.
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) April 26, 2025
Una reunión histórica en el Vaticano
La crítica de Trump se dio pocas horas después de su reunión simbólica con Zelenski en la Basílica de San Pedro, al margen del funeral del papa Francisco. El encuentro, que duró unos 10 minutos, dejó varias imágenes icónicas: ambos mandatarios sentados cara a cara sobre el mármol de la basílica, con gestos graves y de respeto mutuo.
"Sobran las palabras para describir la importancia de esta reunión histórica. Dos líderes trabajando por la paz en la Basílica de San Pedro", escribió en X el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha.
No words are needed to describe the importance of this historic meeting. Two leaders working for peace in St. Peter’s Basilica. pic.twitter.com/drpwPzM4wN
— Andrii Sybiha 🇺🇦 (@andrii_sybiha) April 26, 2025
Por su parte, Zelenski también resaltó el valor de la reunión:
"Una buena reunión. Hemos hablado mucho cara a cara. Esperamos resultados en todo lo que hemos cubierto: proteger las vidas de nuestra gente, lograr un alto el fuego completo e incondicional, y construir una paz sólida y duradera que evite otra guerra. Una reunión muy simbólica que tiene potencial de resultar histórica si se consiguen resultados conjuntos", publicó en sus redes sociales.
Putin, dispuesto a negociar pero mantiene sus exigencias
Mientras tanto, Moscú informó que Putin comunicó a Steve Witkoff, enviado de Trump, durante su encuentro del viernes, que está dispuesto a reanudar negociaciones con Ucrania "sin condiciones previas".
"Vladimir Putin reafirmó que la parte rusa estaba dispuesta a reanudar el proceso de negociación sin precondiciones", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a medios rusos.
Sin embargo, Putin reiteró sus exigencias:
El control de cinco regiones ucranianas cuya anexión reivindica Moscú.
La renuncia de Kiev a integrar la OTAN.
La desmilitarización de Ucrania.
El Kremlin calificó las conversaciones con Witkoff como "constructivas y muy útiles", afirmando que sirvieron para acercar posiciones entre Moscú y Washington en varios temas, incluido el conflicto ucraniano.
Las demandas de Ucrania en la negociación
Zelenski, además de reunirse con Trump, mantuvo encuentros en Roma con líderes europeos como el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quienes ratificaron su apoyo a Ucrania.
President @ZelenskyyUa continues his active work with allies, meeting tête-à-tête with Prime Minister @Keir_Starmer. pic.twitter.com/ZjgpbfMQsZ
— Andrii Sybiha 🇺🇦 (@andrii_sybiha) April 26, 2025
🇺🇦🇫🇷 Zelensky met with Macron after the mass to discuss peace efforts - Ukrainian Foreign Minister Sybiga
— Lord Bebo (@MyLordBebo) April 26, 2025
They got a coffee in a romantic setting. pic.twitter.com/uDDBXJPxK8
Entre las principales peticiones de Kiev se destacan:
Un alto el fuego completo antes de negociar cualquier reparto territorial.
Rechazo absoluto a reconocer como territorio ruso a Crimea o a cualquier otra región ocupada.
Garantías de seguridad concretas por parte de los principales aliados occidentales.
No aceptar ninguna exigencia rusa de reducir el tamaño de su Ejército.
Por su parte, Moscú propone iniciar conversaciones antes de acordar un alto el fuego y ha mostrado disposición a entablar negociaciones directas.
La situación en el frente
En paralelo, el Ejército ruso aseguró este sábado que las fuerzas ucranianas han sido expulsadas completamente de la región rusa de Kursk, donde Ucrania mantenía operaciones militares desde agosto.
No obstante, el Estado Mayor ucraniano desmintió esta afirmación y aseguró que sus tropas siguen defendiendo sus posiciones en la región, pese a las dificultades.
Con información de EFE.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.