Trump habría ordenado al Pentágono usar fuerza militar contra cárteles, según el NYT
The New York Times reveló que el presidente Donald Trump firmó en secreto una orden que autoriza al Pentágono a emplear fuerzas militares contra cárteles designados como organizaciones terroristas extranjeras

El presidente Donald Trump habría emitido en secreto una orden al Pentágono para planear y ejecutar operaciones militares directas contra cárteles de la droga dentro y fuera de territorio estadounidense, según un reporte de The New York Times. La medida, sustentada en su autoridad constitucional para “defender la patria”, plantea complejas dudas legales.
Orden secreta y alcance militar
De acuerdo con el medio estadounidense, la directiva de Trump “proporciona una base oficial” para que las fuerzas armadas realicen acciones en el mar y en suelo extranjero contra los grupos criminales.
Fuentes citadas por el NYT afirman que oficiales del Pentágono ya trabajan en opciones estratégicas para perseguir a estas organizaciones, consideradas por la administración Trump como amenazas equiparables al terrorismo.
Cárteles como organizaciones terroristas
En febrero, el Departamento de Estado incluyó a varias estructuras criminales —entre ellas el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13)— en la lista de organizaciones terroristas extranjeras, lo que permite a EE.UU. activar recursos del Departamento de Defensa e inteligencia para enfrentarlas.
El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la postura: “Debemos tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no solo como narcotraficantes”.
Dudas legales y límites constitucionales
El Times subraya que la orden de Trump podría enfrentar restricciones internas, ya que la autorización del Congreso para el uso de la fuerza militar —vigente desde 2001 contra Al Qaeda— no cubre a todos los grupos que el Ejecutivo clasifica como terroristas.
Esto implicaría que cualquier acción militar contra cárteles dependería de la interpretación de Trump sobre su autoridad constitucional para actuar en defensa propia nacional, posiblemente vinculada a la crisis de sobredosis por fentanilo.
No está claro si la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia emitió una opinión formal sobre la legalidad de la medida ni qué posición adoptaron la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.