Córdova: elección judicial fue una farsa avalada por las autoridades electorales

Alejandra Jiménez 29 julio, 2025

El exconsejero presidente del INE advirtió que la reciente elección judicial estuvo marcada por mecanismos ilegales de inducción del voto

 ©Especial - Según Córdova, el verdadero objetivo detrás de la elección de jueces no fue democratizar la justicia, sino permitir la captura del Poder Judicial por el oficialismo.

La reciente elección judicial en México —la primera en la historia moderna en que se eligieron cargos del Poder Judicial mediante voto ciudadano— fue calificada por Lorenzo Córdova como una "auténtica farsa", debido al uso de mecanismos ilegales de inducción del voto, la pasividad de las autoridades electorales y las mínimas sanciones impuestas a los responsables.

Durante una entrevista en Informativo NTR, con Guillermo Ortega, el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) lamentó que el proceso vulnerara principios de legalidad, equidad y autenticidad electoral, y alertó que su validación por parte del INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sienta un peligroso precedente rumbo a las elecciones de 2027.

"Se reconoció la ilegalidad, pero con sanciones irrisorias"

Córdova reconoció que, a diferencia de semanas anteriores, la mayoría de los consejeros electorales sí votaron para dejar constancia de que se cometieron ilegalidades. Sin embargo, señaló que las sanciones aplicadas son ridículas y generan un efecto perverso.

“Hoy sabemos cuánto cuesta sentarse en la Suprema Corte: una multa de poco más de 100 mil pesos... equivalente a menos de un mes de sueldo de quienes fueron electas”, ironizó.

Las infractoras, detalló, fueron aspirantes a ministras que, pese a utilizar “acordeones ilegales para inducir el voto”, apenas fueron sancionadas. “Cometer ilegalidades parece rentable en este sistema”, afirmó.

Inducción del voto, impunidad institucionalizada

Entre los métodos denunciados estuvo el uso de documentos ilegales de apoyo al voto, conocidos como acordeones, cuya distribución y uso durante el proceso judicial fue documentado.

“Estos métodos no solo son ilegales, sino que minan la confianza ciudadana en las elecciones”, subrayó.

A pesar de esto, varios consejeros del INE —incluida la presidenta del instituto— se negaron incluso a calificar de ilícitas estas prácticas.

Elecciones sin integridad: advertencia hacia 2027

Córdova alertó que, de mantenerse este modelo electoral judicial sin reformas, las elecciones de 2027 representan una amenaza para la gobernabilidad. Denunció que el INE no ha alzado la voz sobre los riesgos logísticos y legales de realizar dos procesos distintos el mismo día: el judicial y el legislativo.

“Es como pedirle a alguien que corra, nade y pedalee al mismo tiempo. Son elecciones con naturalezas y reglas radicalmente distintas, y no pueden realizarse el mismo día”, advirtió.

“Retroceso democrático” y captura del Poder Judicial

Según Córdova, el verdadero objetivo detrás de la elección de jueces no fue democratizar la justicia, sino permitir la captura del Poder Judicial por el oficialismo, mediante una elección manipulada con recortes presupuestales al INE, injerencias partidistas y falta de vigilancia efectiva.

“Se trató de una estrategia para controlar al Poder Judicial utilizando las herramientas más lamentables: desde recortes hasta métodos ilegales para inducir el voto”, aseguró.

Llamado a desfase electoral y restauración de principios democráticos

Ante este panorama, el exconsejero llamó a desfasar las elecciones judiciales de las intermedias de 2027, así como reinstaurar al INE y al TEPJF como árbitros imparciales.

“Las autoridades electorales deben dejar de actuar como defensoras del poder y volver a ser garantes de la ciudadanía. No podemos regresar al pasado autoritario”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.