Ignacio Morales Lechuga: “El nuevo sistema judicial es una fábrica de ilegalidades”
El exprocurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga, calificó como incierto, opaco y peligroso el rumbo del Poder Judicial tras la entrada en vigor de la reforma judicial

La reciente reforma judicial en México, que dio pie a la primera elección ciudadana de jueces, ha sido severamente cuestionada por el ex procurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga, quien alertó que el sistema de justicia “enfrenta un riesgo de colapso institucional”, en entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega Ruiz.
“Estamos ante un volado. No sabemos cómo van a actuar estos nuevos jueces”, advirtió el jurista en una entrevista radiofónica.
"Se enterró el mérito y la imparcialidad"
Según Morales Lechuga, el anterior sistema de ascenso judicial basado en méritos, exámenes y oposición fue sustituido por un mecanismo opaco de designaciones, sin rigor técnico ni ético.
“Nos enteramos de aspirantes que habían sido defensores de narcotraficantes y violadores. Eso habla de una selección improvisada, sin evaluación personal”, dijo.
El proceso fue coordinado por una comisión sin claridad ni transparencia, lo cual, en su opinión, vulnera el principio de independencia judicial.
Participación mínima y boletas con insultos
El abogado criticó además la baja participación ciudadana en la elección:
“Votaron menos de 10 millones en un universo de 93 millones de electores. Solo el 10% participó, y muchos usaron las boletas para escribir insultos contra políticos”, lamentó.
Ese nivel de abstención, añadió, “no puede usarse para legitimar un poder de la República”.
Acusaciones de simulación y "acordeones"
Morales Lechuga citó un estudio de José Ramón Casillo y Jorge Medellín López, que revela el presunto uso de “acordeones” y formatos prellenados para orientar el voto de los electores.
“Eso destruye la idea de una elección libre. Es un fraude disfrazado de democracia”, aseveró.
Nueva Corte, viejos vicios
El jurista también cuestionó la figura del nuevo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, a quien acusó de asumirse como parcial y de “convertirse en un político más”.
“La visita del presidente de la Corte solo a la fracción de Morena en el Senado fue un desafío directo a la imparcialidad”, afirmó.
También calificó de “vacilada” la propuesta de entregar bastones de mando indígenas a los nuevos ministros, en lo que llamó “una mezcla populista de justicia con política identitaria”.
Consecuencias internacionales
El ex procurador alertó sobre los riesgos que esto podría acarrear en el ámbito internacional:
“México está violando compromisos de tratados comerciales que exigen un sistema judicial imparcial y calificado. Las inversiones están en juego si no hay seguridad jurídica”, advirtió.
“Una fábrica de injusticias”
Ignacio Morales Lechuga cerró su intervención con una advertencia preocupante:
“Vamos hacia una fábrica de ilegalidades. Se están cerrando los caminos al acceso a la justicia, sobre todo para los más vulnerables. El sistema no tiene equilibrios ni contrapesos.”
Acusó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como sus equivalentes locales, “han sido cooptadas por el gobierno” y no están actuando como garantes de justicia.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.