Senador Dorantes: “No podemos ganar la batalla contra el crimen si tenemos al enemigo en casa”
El legislador del PAN advierte que la colusión entre autoridades y el crimen organizado sigue siendo el mayor obstáculo para recuperar la seguridad en México
El senador Agustín Dorantes Lámbarri, del Partido Acción Nacional (PAN), alertó que México no podrá vencer al crimen organizado mientras existan vínculos entre funcionarios públicos y grupos delictivos, y pidió establecer controles de confianza obligatorios para todos los secretarios de Seguridad estatales.
Durante una entrevista para Informativo NTR, el legislador sostuvo que, aunque el Gobierno federal ha modificado la estrategia de seguridad y abandonado la política de “abrazos, no balazos”, los cárteles aún controlan territorios completos y la ciudadanía sigue viviendo con miedo.
“Hay estados donde el crimen tiene cooptado el territorio”
Dorantes afirmó que en varias entidades la delincuencia organizada opera con protección o tolerancia de autoridades locales, lo que impide avances reales en materia de seguridad.
El senador reconoció que hubo un viraje en la estrategia federal y destacó avances en incautaciones, combate al huachicol y detenciones de alto perfil, pero advirtió que la corrupción política sigue siendo el eslabón más débil en la lucha contra la violencia.
PAN propone control nacional de confianza a secretarios de seguridad
El legislador queretano planteó una reforma para que todos los secretarios estatales de Seguridad sean evaluados por un comité nacional, integrado por la Secretaría de Seguridad, la Marina, el Ejército y el Consejo Nacional de Inteligencia.
La medida busca evitar que personas con antecedentes o vínculos delictivos lleguen a ocupar cargos clave en las corporaciones.
Extorsión, el delito que más crece en el país
Dorantes alertó que la extorsión se ha convertido en uno de los delitos de mayor crecimiento en México, afectando tanto a comerciantes como a productores agrícolas.
Puso como ejemplo el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo en Michoacán, y sostuvo que el fenómeno “demuestra la complicidad política que aún protege a los grupos criminales”.
El Senado, dijo, aprobó una nueva ley contra la extorsión que exigirá identificación obligatoria para registrar teléfonos móviles, con el fin de rastrear llamadas delictivas y frenar el anonimato criminal.
“Sin paz no hay país”
El senador panista concluyó que la inseguridad es el mayor reto nacional y que, sin paz, no hay desarrollo, democracia ni justicia social.
“Aunque tengamos crecimiento económico o democracia, si no hay paz y tranquilidad, todo se viene abajo. El Estado está obligado a garantizar la seguridad de todos los mexicanos”, sentenció.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.