Alerta por “montaviajes”: aumentan fraudes en agencias de viajes durante Semana Santa
Esta nueva forma de extorsión ha afectado a más de mil personas en los últimos cuatro años

Las vacaciones de Semana Santa y de fin de año no sólo traen descanso y turismo, también representan una oportunidad para estafadores que, a través de falsas agencias de viajes, engañan a usuarios con promociones atractivas pero inexistentes. A esta práctica se le conoce como “montaviaje”, y su incidencia ha ido en aumento en los últimos años.
De acuerdo con cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, entre enero de 2021 y marzo de 2025 se han recibido 1,256 reportes de montaviajes, la mayoría durante los periodos vacacionales de Semana Santa y diciembre, coincidiendo con el aumento en la demanda de servicios turísticos.
¿Cómo operan los “montaviajes”?
Se trata de una modalidad de extorsión en la que se ofrecen servicios turísticos falsos —desde vuelos hasta paquetes “todo incluido”— a través de llamadas telefónicas, redes sociales o sitios web falsificados.
El 89% de las víctimas reportó haber realizado pagos por montos de entre 5 mil y 10 mil pesos, según el organismo.
En el 80% de los casos, la primera toma de contacto ocurrió por llamada telefónica, y en el 71% de las denuncias se identificó el nombre de la supuesta agencia o aerolínea. Las marcas más mencionadas por las víctimas son:
Volaris
Booking.com
Grupo RIU
Viva Aerobús
Grupo Barceló
Los destinos más utilizados para el engaño
Cancún, Quintana Roo, encabeza la lista de destinos más usados en las estafas, con el 31% de los reportes. Le siguen:
Acapulco, Guerrero (10%)
Huatulco, Oaxaca (7%)

¿Cómo evitar ser víctima de un “montaviaje”?
El Consejo Ciudadano recomienda tomar estas medidas de prevención:
No proporcionar información personal en formularios no verificados.
Verificar que la agencia esté registrada ante la Secretaría de Turismo (SECTUR).
Confirmar oficinas físicas y datos de contacto válidos.
Revisar antecedentes en la PROFECO.
Consultar reseñas y calificaciones en internet.
Preferir plataformas con trayectoria y buena reputación.
Desconfiar de ofertas demasiado atractivas o con precios por debajo del mercado.
¿Dónde denunciar?
Si fuiste víctima de un montaviaje o identificaste una posible estafa, puedes recibir ayuda gratuita y confidencial las 24 horas en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza del Consejo Ciudadano:
📞 55 5533 5533
También puedes denunciar ante la Policía Cibernética de la Ciudad de México:
📧 [email protected]
📞 55 5242 5100 ext. 5086
Con la cercanía del periodo vacacional, las autoridades llaman a extremar precauciones para evitar que una ilusión de descanso termine en fraude y frustración.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.