Álvarez-Buylla en la mira por posible conflicto de interés en contrato millonario de Conahcyt con firma que diseñó casa de su hija

Elia López 16 octubre, 2025

Álvarez-Buylla enfrenta acusaciones de conflicto de interés por contratar al despacho que diseñó la casa de su hija para un contrato millonario en el Conahcyt

María Elena Álvarez-Buylla
 ©Cuartoscuro/ElUniversal - María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Conahcyt.

María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (Conahcyt), está envuelta en una polémica tras haber contratado por asignación directa al despacho de arquitectura Estudio MMX, el mismo que diseñó la casa de su hija, para realizar la museografía del Centro Nacional de Cultura de la Salud y Bienestar "Kalan".

Este contrato, que ascendió a 4 millones 431 mil 200 pesos, ha encendido las alertas sobre posibles conflictos de interés, ya que la firma ya tenía una relación personal con Álvarez-Buylla, lo que ha generado críticas por la falta de transparencia en la adjudicación de los recursos públicos, de acuerdo con El Universal.

Señalan conflicto de interés

Estudio MMX, dirigido por Emmanuel Ramírez, fue contratado por el Conahcyt durante la gestión de Álvarez-Buylla para diseñar la museografía del Centro Kalan, un espacio cultural cuya inauguración en septiembre de 2024 estuvo marcada por controversias debido a su cierre al público y a las dudas sobre su efectividad.

Sin embargo, lo que ha generado mayor preocupación es que esta firma fue la misma que en 2021 diseñó la casa-estudio de Jimena García Álvarez-Buylla, hija de la exfuncionaria. Este hecho ha levantado sospechas sobre el uso de influencias y recursos públicos para beneficiar a un proveedor con vínculos familiares directos.

Denuncias de mal manejo de recursos en Conahcyt

Además de la polémica por el contrato, la gestión de Álvarez-Buylla en el Conahcyt también está siendo investigada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) debido a malos manejos de recursos. Según la ASF, durante su administración se detectaron más de 400 millones de pesos en irregularidades, un monto significativamente mayor que los 40 millones reportados en los 20 años previos. La situación se vuelve aún más grave considerando que en 2021, el entonces Conacyt reportó 220 millones de pesos desviados, lo que lleva a cuestionar la gestión y el control en el organismo.

La modificación de Conacyt a Conahcyt

En 2023, Álvarez-Buylla promovió la transformación de Conacyt en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), con la intención de integrar las humanidades al organismo. Sin embargo, a pesar de los cambios, las irregularidades continuaron.

De acuerdo con las auditorías realizadas ese año, se identificaron 70 millones de pesos en posibles desvíos, además de otras deficiencias en la administración de becas y recursos en los programas de apoyo a la ciencia.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.