"Amores perros" regresa a los cines: las claves que mantienen viva la película a 25 años de su estreno

Estefanía Arreola 20 septiembre, 2025

La obra maestra de González Iñárritu recibirá el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas este 2025

 ©Especial - Gael García es uno de los protagonistas de esta cinta.

Un cuarto de siglo después de su estreno, Amores perros regresa a la gran pantalla con una versión remasterizada, confirmando su lugar como una de las películas más influyentes del cine mexicano contemporáneo.

La película, que en 2001 se llevó 11 premios Ariel, entre ellos el de Mejor Película, recibirá ahora el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

El regreso a los cines en octubre de 2025 y la publicación de un libro conmemorativo son parte de las celebraciones por sus 25 años de vigencia, un aniversario que confirma a Amores perros como un clásico que no ha perdido su fuerza ni su rugido.

Durante una charla en el marco de la edición 67 de los Premios Ariel, el actor Gustavo Sánchez Parra, quien interpretó al “Jarocho”, destacó que la originalidad de la cinta dirigida por Alejandro González Iñárritu ha resistido al paso del tiempo.
“Es grandioso ver una película que sigue moviendo a la gente, que sigue moviendo masas, y este reestreno próximo habla de ello. Que una película sobreviva 25 años es muy, muy difícil”, afirmó ante decenas de medios de comunicación.

Una intuición que marcó época

Sánchez Parra reconoció la capacidad de Iñárritu para conectar con su elenco y llevar una historia al límite de las emociones. “Él confiaba mucho en su intuición y sabía cómo llegarle a cada actor. Eso es maravilloso”, recordó.

Un guion que retrató a México sin filtros

La productora Mónica Lozano coincidió en que la cinta, que ganó 55 premios internacionales y estuvo nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera, apareció en un momento de resurgimiento del cine nacional, junto con títulos como Sexo, pudor y lágrimas y Todo el poder.
“Fue un momento de transformación. Amores perros demostró que el cine mexicano podía tener el vínculo y la respuesta favorable de su público”, señaló.

Lozano subrayó que el impacto de la película también radicó en la fuerza de su guion. “Era un retrato muy verdadero de nuestro México y de estas diversidades que retrata la película. Eso fue profundamente importante”, afirmó.