Conavi abre registro para casas de $700,000 pesos: revisa aquí los requisitos

Alejandra Jiménez 2 septiembre, 2025

El trámite es personal y se realiza en módulos habilitados en 20 estados del país

 ©Especial - Durante septiembre, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) abrió la tercera etapa de registro del Programa Vivienda para el Bienestar.

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) inició en septiembre la tercera etapa de registro del Programa de Vivienda para el Bienestar, mediante el cual personas con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos podrán acceder a una casa de $700,000 pesos, pagadera en mensualidades accesibles y sin intereses.

El programa, impulsado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), busca garantizar el derecho a una vivienda digna, priorizando a la población en condiciones de alta marginación, comunidades indígenas y sectores vulnerables.

58 módulos en 20 estados del país

En esta etapa, la Conavi instaló 58 módulos de atención en 51 municipios de 20 estados, donde se recibirán las solicitudes de las familias interesadas. Posteriormente, se prevé que el programa se expanda a más entidades del país.

El registro es personal e intransferible, por lo que no se permite hacerlo a través de representantes o apoderados. Personal capacitado verificará la documentación, capturará los datos en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro que servirá como constancia del trámite.

Requisitos para obtener una casa de $700,000 pesos

Los interesados deberán presentar en original y copia la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)

  • CURP actualizado

  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)

Además, se enfatiza que el registro se realizará únicamente en los módulos habilitados, no por internet ni mediante gestores.

CONOCE TODOS LOS REQUISITOS AQUÍ

Población prioritaria

La población prioritaria para acceder a las viviendas incluye:

  • Madres solteras

  • Adultos mayores

  • Pueblos y comunidades indígenas

  • Personas que habitan en zonas de riesgo o en condiciones de alta vulnerabilidad

Vivienda como parte de la Transformación

De acuerdo con la Conavi, el Programa de Vivienda para el Bienestar forma parte del llamado “segundo piso de la Transformación”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es ampliar la cobertura de derechos sociales y atender la deuda histórica en materia de vivienda.

Las personas seleccionadas serán notificadas para continuar con el proceso de asignación y financiamiento, con el compromiso de que no habrá intereses en los pagos y las familias podrán acceder a una vivienda adecuada sin comprometer su patrimonio.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.