Congreso de Jalisco rechaza que menores de edad puedan cambiar su identidad de género
La iniciativa proponía que niñas, niños y adolescentes pudieran realizar el trámite acompañados de un tutor

El Congreso de Jalisco desechó este viernes una iniciativa que permitiría a cualquier persona, sin importar su edad, solicitar una nueva acta de nacimiento para reconocer su identidad de género. Con esta decisión, el Congreso incumple una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitida en 2022.
Con 21 votos en contra, 13 a favor y una abstención, las y los diputados rechazaron garantizar un procedimiento administrativo para que menores de edad puedan modificar su identidad de género en los documentos civiles.
La iniciativa proponía que niñas, niños y adolescentes pudieran realizar el trámite acompañados de su madre, padre o tutor. En caso de no contar con su apoyo, se les permitiría hacerlo con el respaldo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Antecedentes y fallo de la SCJN
En 2020, Jalisco reformó su Código Civil para permitir que personas transgénero mayores de 18 años tramiten su cambio de identidad de género. Sin embargo, la reforma excluyó a los menores de edad, según denunció la Asociación por las Infancias Transgénero en Jalisco.
Organismos apelaron esta exclusión ante la SCJN, que en la acción de inconstitucionalidad 72/2022 determinó que el derecho a la identidad está protegido por la Constitución Mexicana y no puede ser negado a nadie, sin importar su edad. La Corte ordenó al Congreso realizar las reformas necesarias en un año, plazo que no ha sido cumplido.
Posturas a favor y en contra
Días antes de la votación, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, pidió al Congreso rechazar la iniciativa, argumentando que las niñas y los niños carecen de madurez suficiente para definir su género.
Por otro lado, Izack Zacarías, coordinador de la organización Impulso Trans, señaló que negar este derecho a niñas, niños y adolescentes es una forma de violencia y una negación de su identidad.
“Hablar de colocar una edad es seguir violentando a las personas en su identidad. Ya está comprobado que el tema de tu identidad lo conoces a temprana edad y hay que respetarla. Quienes ya realizaron estos procesos han ido con el acompañamiento de sus familias y pedimos espacios seguros para atenderlos”, explicó.
En contraste, Jaime Cedillo, representante del Frente Nacional por la Familia, consideró que el cambio de identidad de género solo debe permitirse en la adultez, cuando las personas estén convencidas.
“No estamos peleados con que una persona adulta, de 18 años en adelante, pueda tomar una decisión de esta naturaleza. Pero si un menor tiene alguna confusión, debemos acompañarlo como sociedad y que tome su decisión cuando llegue a la mayoría de edad”, declaró.