¿Cuáles son las nuevas reglas de tránsito para motociclistas en Edomex? Lo que debes saber antes de circular
Las autoridades estatales buscan reducir riesgos para motociclistas mediante requisitos más estrictos
El Gobierno del Estado de México anunció una actualización al Reglamento de Tránsito con el objetivo de prevenir accidentes, salvar vidas y proteger a la población más vulnerable, especialmente a niñas, niños y adolescentes. Además, la medida busca ordenar la movilidad y fortalecer la convivencia entre peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas.
Entre los cambios más importantes se encuentra la exigencia de que solo personas mayores de edad podrán conducir motocicletas. Para obtener la licencia será necesario aprobar un examen teórico y completar la certificación emitida por la Secretaría de Movilidad del Estado de México.
El uso de casco certificado será estrictamente obligatorio. El equipo deberá estar en buenas condiciones y contar con vigencia no mayor a cinco años, una medida que pretende reducir la gravedad de lesiones en accidentes de motocicleta.
Asimismo, se prohíbe transportar a niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse adecuadamente, con el fin de evitar incidentes en los que los menores queden expuestos a riesgos innecesarios.
Prohibiciones y lineamientos de circulación
Nuevas reglas para motociclistas (vigencia: 25 de noviembre de 2025)
Las medidas que aplicarán a partir de esa fecha son:
Podrán conducir motocicleta solo mayores de edad.
Será obligatorio contar con licencia, después de aprobar un examen teórico.
Los motociclistas deberán obtener la certificación establecida por la Secretaría de Movilidad del Estado de México.
Uso obligatorio de casco certificado, en buen estado y con vigencia no mayor a cinco años.
Prohibido transportar niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse adecuadamente.
Solo se podrá rebasar por el carril izquierdo.
Queda prohibido llevar cargas que comprometan el equilibrio o visibilidad.
Multas e infracciones: así cambia el sistema
Una de las modificaciones más relevantes es que el Reglamento elimina las multas fijas y adopta un esquema por rangos, que dependerá del historial de sanciones del conductor:
Monto mínimo: para quienes no tienen infracciones pendientes.
Rango medio: para motociclistas con dos o tres adeudos.
Rango máximo: para reincidentes con cuatro o más sanciones.
Aunque cambia el sistema, los montos actuales se mantienen como tope máximo. Además, se especifica que solo las agentes de Tránsito están autorizadas para imponer sanciones. La boleta deberá incluir datos precisos como placa, entidad, motivo y firma de la agente.
📃 #ComunicadoDePrensa
— Secretaría de Movilidad GEM (@SEMOV_Edomex) November 11, 2025
Reforma @Edomex Reglamento de Tránsito; elimina multas fijas y sustituye por rangos de mínimo a máximo.
Más información: 👇🏼 pic.twitter.com/XGPEwfg61P
Infracciones inteligentes: cuándo aplican
El reglamento incorpora las llamadas infracciones inteligentes, que solo podrán aplicarse en carriles confinados y ciclovías. Para ser válidas, deberán contar con señalización clara y equipos calibrados, además de garantizar el derecho de audiencia y defensa.
Una parte de la recaudación generada por las infracciones por invadir carriles confinados se destinará a infraestructura peatonal y ciclista, reforzando el enfoque de movilidad segura.
Coordinación para atender incidentes
Finalmente, el Gobierno del Estado de México reforzará la coordinación entre autoridades de tránsito, seguridad pública y protección civil con el fin de atender incidentes viales de manera más rápida y eficiente.
Las autoridades hicieron un llamado a los motociclistas para informarse sobre los nuevos lineamientos y cumplirlos a partir de su entrada en vigor.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.