Dan último adiós a Jaime Alanís, migrante michoacano que murió tras redada de ICE

Elia López 27 julio, 2025

Los restos de Jaime Alanís, migrante mexicano quien murió después de una redada en EE.UU., fueron repatriados y sepultados en Huajúmbaro, Michoacán, donde familiares le dieron el último adiós

Sepelio de Jaime Alanís García
 ©Cuartoscuro - Sepelio de Jaime Alanís García en Michoacán.

Después de más de dos semanas de trámites, el cuerpo de Jaime Alanís García, migrante mexicano que murió tras una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos, fue finalmente sepultado en su pueblo natal de Huajúmbaro, Michoacán.

Los restos de Alanís, de 57 años, llegaron a México el viernes pasado, y el sábado fue despedido en una emotiva ceremonia con sus familiares y amigos cercanos.

Jaime Alanís trabajaba en una instalación agrícola en el Condado Ventura, California, y perdió la vida el pasado 10 de julio al caer desde un techo durante la redada contra migrantes indocumentados.

Y es que en un intento por evitar ser detenido, Jaime se resguardó en un techo, pero la superficie no aguantó el peso y el migrante cayó de una altura de nueve metros, lo que le causó heridas graves que lo mantuvieron hospitalizado por un par de días antes de su deceso.

Cuerpo repatriado

El repatriamiento de los restos fue gestionado por las autoridades mexicanas, con el respaldo del Consulado de México en Oxnard, California, y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Tras llegar al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, los restos fueron trasladados a Huajúmbaro, donde familiares y amigos se reunieron para dar el último adiós.

 ©Cuartoscuro

La ceremonia, que incluyó una misa de cuerpo presente la noche del viernes, fue seguida de la sepultura en el panteón municipal el sábado, en un ambiente de dolor y recogimiento.

En la despedida, los seres queridos de Alanís pidieron mantener la privacidad del evento, sin la presencia de medios de comunicación, para que fuera un momento exclusivo para aquellos que conocieron al migrante antes de que decidiera buscar una vida mejor en los Estados Unidos.

Gobernador expresó apoyo a la familia de Jaime Alanís

Durante el proceso de repatriación, el gobierno de Michoacán, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez, expresó su apoyo a la familia Alanís, brindando asistencia en los trámites y el acompañamiento necesario. Además, el gobierno federal, a través de la SRE, ofreció su solidaridad y reafirmó su compromiso de seguir proporcionando apoyo legal y diplomático a la familia.

El caso de Jaime Alanís generó polémica sobre las redadas migratorias en Estados Unidos, especialmente porque su muerte es uno de los primeros casos documentados de fallecimientos mexicanos en estos operativos.

La noticia también trascendió en la política mexicana, con declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien sugirió que se podría evaluar la presentación de una denuncia por la muerte de Alanís durante la redada.

El canciller Juan Ramón de la Fuente aclaró que, debido a limitaciones legales, el gobierno mexicano no tiene capacidad para presentar una demanda en tribunales de EE.UU., pero reiteró que el consulado ofrece todo el respaldo necesario para que la familia pueda proceder legalmente.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.