Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos 2026; se incrementa el gasto público

Elia López 6 noviembre, 2025

La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 con 355 votos a favor y 132 en contra, priorizando educación, salud y seguridad

 ©Cuartoscuro - Cámara de Diputados aprueba Presupuesto de Egresos 2026.

En una maratónica sesión que se extendió por más de 20 horas, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves 6 de noviembre, en lo general y particular, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2026.

El presupuesto aprobado, que asciende a 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, fue respaldado por 355 votos de los partidos Morena, PT y Partido Verde, frente a 132 votos en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

El proyecto ahora será turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El PPEF 2026 tiene como ejes principales la inversión social, con un enfoque en los sectores de salud, educación y seguridad, y contempla un incremento en el gasto público de 891 mil 667.9 millones de pesos, lo que representa un aumento real del 5.9% respecto al presupuesto aprobado en 2025.

Principales áreas de inversión y ajustes

Entre las partidas más destacadas en el presupuesto, se incluyen:

  • Educación: Se autoriza un monto de 76 mil millones de pesos, con el objetivo de fortalecer la infraestructura educativa y mejorar la calidad del sistema.

  • Salud: El presupuesto destinado al sector salud experimentará un aumento del 9.6%, alcanzando un total de 966 mil millones de pesos, para continuar con la mejora de los servicios y programas de salud pública.

  • Seguridad: El gasto en seguridad se incrementará, reflejando la prioridad del gobierno en garantizar la paz y el orden en todo el país.

Además, se contempla una asignación de 32.4 mil millones de pesos para nuevos proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), buscando garantizar la cobertura energética y mejorar la infraestructura del sector eléctrico.

Distribución del gasto programable y no programable

El presupuesto aprobado se divide en gasto programable y gasto no programable. El gasto programable, destinado a la creación de bienes, servicios y obras públicas, asciende a 7 billones 94 mil 708.8 millones de pesos, lo que representa el 69.6% del total del presupuesto, con un incremento del 5% respecto al año anterior.

Por otro lado, el gasto no programable, que abarca el costo financiero de la deuda, las participaciones a entidades federativas y municipios, así como el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), totaliza 3 billones 98 mil 974.9 millones de pesos, lo que equivale al 30.4% del presupuesto total.

Déficit presupuestario y deuda pública

En línea con el artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se prevé un déficit presupuestario de 1.3 billones de pesos para el ejercicio fiscal 2026. Este déficit se financiará mediante el uso de deuda pública, lo que representa una de las principales preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo.

Con la aprobación final en la Cámara de Diputados, el PPEF 2026 será enviado al Ejecutivo Federal para su revisión y posterior publicación, consolidándose como uno de los documentos clave para el ejercicio económico del próximo año.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.