Feminicidio en Guadalajara: ¿Quiénes usan el rifle AR-15 con el que mataron a Carla?
La joven de 28 años fue asesinada el pasado 12 de julio; el arma homicida es bastante singular por estas razones

El feminicidio de Carla Bañuelos, una joven madre de 28 años, ha sacudido a Guadalajara y al país entero. La madrugada del 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, fue asesinada a tiros en plena vía pública con un arma que no cualquier persona tiene al alcance: un rifle AR-15.
Este crimen ha encendido las alarmas no solo por su brutalidad, sino también por el tipo de arma usada. Las autoridades estatales ya identificaron al presunto agresor y mantienen una intensa búsqueda para capturarlo.
¿Cómo fue el ataque?
Cámaras de seguridad captaron el momento exacto del asesinato. En el video, que ya circula en redes sociales, se ve al agresor disparar con un rifle de asalto tipo AR-15 directamente contra Carla. El ataque ocurrió alrededor de las 2:30 a.m. y fue tan violento que no hubo oportunidad de brindarle ayuda; falleció en el lugar.
Según explicó el fiscal de Jalisco, Salvador González, el agresor ya fue identificado: “Ya tenemos identificado al presunto agresor y estamos trabajando intensamente para localizarlo. Desde luego, el tipo de arma que utilizó no es de las que cualquier persona porta en su vehículo”.
¿Quién puede portar un AR-15 en México?
Aunque en Estados Unidos es un arma común, en México la historia es otra. El fusil AR-15 está prohibido para civiles. Solo las Fuerzas Armadas (Ejército, Marina y Guardia Nacional) pueden usar legalmente este tipo de armamento. Portarla como civil no solo es ilegal, sino que acarrea penas de entre 7 y 15 años de prisión, según la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Además, este tipo de rifles suelen ingresar al país de forma ilegal desde Estados Unidos, donde se estima que hay más de 25 millones de unidades en manos civiles. En México, su uso en crímenes suele estar vinculado con el crimen organizado.
¿Por qué preocupa tanto el uso de esta arma?
El AR-15 no es un arma cualquiera. Es un rifle semiautomático de alta potencia, diseñado originalmente para uso militar en los años 50. De acuerdo con The Guardian, el creador de este fusil, Eugene Stoner, buscó hacer un arma más ligera y fácil de manejar para las tropas estadounidenses durante la Guerra Fría. Sin imaginar que, con el tiempo, se convertiría en una de las armas más vendidas en el país vecino.
🚨 #AHORA | Fiscalía localiza vehículo ligado a feminicidio de Carla en Balcones de Oblatos, en Guadalajara, Jalisco.
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) July 14, 2025
El agresor ya fue identificado y se busca su captura. pic.twitter.com/jmdtlVdlzc
En Estados Unidos ha sido tristemente protagonista de múltiples tiroteos masivos: Uvalde (2022), Parkland (2018), Las Vegas (2017), Orlando (2016), y Newtown (2012), entre otros. Su letalidad ha sido cuestionada en debates sobre el control de armas.
¿Qué sigue en el caso de Carla?
Mientras continúa la indignación por este feminicidio, la Fiscalía de Jalisco sigue trabajando para ubicar y detener al presunto responsable. Aún no se confirma si tiene vínculos con el crimen organizado, pero el uso del AR-15 en este caso genera sospechas.
“De momento no tenemos identificado si pertenece a algún grupo criminal, es parte de las indagatorias”, añadió el fiscal.
Carla dejó una hija de 12 años, que ahora enfrenta la vida sin su madre, víctima de un acto de violencia de género que aún sigue siendo investigado.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.