Así sale Israel Vallarta de prisión: “Estoy en shock”
Una jueza federal ordenó la liberación de Israel Vallarta, acusado de secuestro en 2005, al determinar que el Ministerio Público no aportó pruebas suficientes en su contra

Israel Vallarta fue absuelto y liberado este 1 de agosto de 2025, tras pasar casi dos décadas en prisión preventiva por el delito de secuestro, sin que se dictara una sentencia en su contra.
La decisión fue emitida por la jueza Mariana Vieyra Valdez, del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, Estado de México, quien concluyó que el Ministerio Público federal no acreditó debidamente los delitos que se le imputaban desde 2005.
Horas después de recibir la notificación judicial, Vallarta abandonó el penal del Altiplano, acompañado de su familia y su defensa legal.
🟣 Juzgado de Distrito ha emitido sentencia absolutoria y ha ordenado la libertad inmediata de #IsraelVallarta.
— Defensoría Pública Federal (@defensoriaifdp) August 1, 2025
Tras casi 20 años en prisión preventiva, desde el IFDP nos encontramos en espera de que se concrete su libertad.#IFDP #SomosPJF #DefensaParaTi #IsraelVallarta… pic.twitter.com/7nrsfnjAfy
“Estoy en shock”: Vallarta tras salir de prisión
En declaraciones a medios de comunicación tras su salida, Israel Vallarta expresó su desconcierto:
"Estoy todavía en shock, no creía anoche que llegaran por mí porque se me daba la absolución de todos los delitos..."
Asimismo, aseguró que aunque recuperó su libertad, seguirá buscando justicia no solo para él, sino para las víctimas de un sistema judicial fallido:
“Yo sí buscaba la libertad, pero también busco justicia, no para mí, sino para todas las víctimas que lo son, porque hay gente que se prestó a mentir”.
Primeras declaraciones de Israel Vallarta, a su salida del Centro Federal de Readaptación Social #1 (La Palma). pic.twitter.com/1QkbYjLG3I
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) August 1, 2025
Un caso marcado por irregularidades
El caso de Israel Vallarta está estrechamente vinculado con el de Florence Cassez, su expareja, quien fue liberada en 2013 por la Suprema Corte de Justicia debido a violaciones al debido proceso, entre ellas, el montaje televisivo de su detención en 2005.
Vallarta, en cambio, permaneció detenido desde entonces, y su situación se volvió un símbolo de la prisión preventiva prolongada en México, así como de la manipulación mediática y judicial.
Próximos pasos legales
El equipo legal de Vallarta ha adelantado que buscará una reparación integral del daño y emprenderá acciones legales contra quienes resulten responsables de la detención arbitraria y la violación a sus derechos humanos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.