La millonaria inversión de CloudHQ en México para centro de datos: Estos son los proyectos

Elia López 25 septiembre, 2025

CloudHQ invertirá 4.8 mil millones de dólares en Querétaro para crear centros de datos que impulsen inteligencia artificial y tecnologías digitales en México

CloudHQ anuncia millonaria inversión en México
 ©Especial - CloudHQ anuncia millonaria inversión en México.

La empresa estadounidense CloudHQ anunció este jueves una inversión de 4 mil 800 millones de dólares para la construcción de un centro de datos de inteligencia artificial en Querétaro, que incluirá seis instalaciones independientes en un predio de 52 hectáreas.

El secretario de Economía dijo que la inversión forma parte de una estrategia nacional para consolidar la economía digital en México, respaldada por acuerdos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que garantizarán la capacidad eléctrica requerida.

Los proyectos clave

Ebrard, destacó que el proyecto abrirá “una carretera” para el desarrollo de inteligencia artificial en México, impactando áreas como computación en la nube, internet de las cosas, transmisión de video, realidad virtual y aumentada, comercio electrónico, aprendizaje automático, procesamiento de pagos y vehículos autónomos.

Gran capacidad de megawatts

Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, detalló que las instalaciones contarán con una subestación eléctrica privada capaz de generar 900 megawatts, asegurando el suministro crítico necesario para el funcionamiento del campus. La empresa prevé que la construcción genere 7 mil 200 empleos y deje 900 puestos permanentes especializados.

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la relevancia de estos centros de datos para el país, al permitir procesar grandes volúmenes de información vinculados con inteligencia artificial y tecnología de la información. “Si México quiere avanzar en inteligencia artificial, necesita centros de datos con capacidad de procesamiento a gran escala y energía suficiente”, afirmó.

Ambicioso proyecto

CloudHQ destacó que el proyecto contempla estándares de diseño sostenible, incluyendo certificaciones LEED Gold/Silver y sistemas de refrigeración sin consumo de agua. Además, prevé atraer a empresas tecnológicas que operen a largo plazo en el campus, generando empleo indirecto y fomentando la innovación tecnológica regional.

La inversión total incluye 250 millones de dólares previos para las etapas iniciales y subraya la apuesta de México por consolidar su infraestructura de datos y su posición estratégica en inteligencia artificial y servicios digitales.

Aplicaciones clave

  • Computación en la nube

  • Inteligencia artificial (IA)

  • Internet de las cosas y dispositivos conectados

  • Transmisión de video

  • Realidad virtual y aumentada

  • Comercio electrónico

  • Aprendizaje automático (machine learning)

  • Procesamiento de pagos

  • Educación y aprendizaje en línea

  • Vehículos conectados y autónomos

Claves de la inversión

  • Inversión total de 4.8 mil millones de dólares para la construcción de seis instalaciones de centros de datos en Querétaro.

  • Inversión previa al desarrollo de 250 millones de dólares.

  • Creación de 7,200 empleos durante la construcción.

  • Generación de 900 empleos permanentes y especializados una vez finalizado el proyecto.

  • Suministro eléctrico asegurado: 200 MW de los 900 MW necesarios para el campus.

  • Asociación con CFE y Cenace para la expansión de la red regional.

  • Diseño sostenible conforme a estándares LEED Gold/Silver y refrigeración sin uso de agua.

  • Posible arrendamiento a empresas tecnológicas para operación a largo plazo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.