México rompe récord en Inversión Extranjera Directa, revela Marcelo Ebrard

Elia López 19 noviembre, 2025

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció que México rompió récord en Inversión Extranjera Directa en el tercer trimestre del año

Marcelo Ebrard
 ©Cuartoscuro/Especial - Marcelo Ebrad, secretario de Economía, anunció récord en IED.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reveló este miércoles 19 de noviembre que México alcanzó un récord histórico en inversión extranjera directa (IED) al registrar casi 41 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2025

El funcionario federal indicó que la cifra representa un aumento del 15% en comparación con el mismo periodo de 2024.

De igual forma precisó que la cifra representa el monto más alto en un tercer trimestre desde que se tiene registro. Ebrard destacó que este crecimiento es un claro indicador de la confianza internacional en la economía mexicana.

"Este trimestre hemos registrado un récord nacional de inversión extranjera directa. Vamos a llegar casi a 41 mil millones de dólares, un crecimiento del 15% respecto a 2024. Esto significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir más en México de lo que incluso habíamos esperado", señaló Ebrard durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aumento de la confianza internacional

El secretario Ebrard enfatizó que el crecimiento de la IED refleja la creciente confianza de los inversionistas internacionales en la estabilidad económica de México.

Enfatizó que el incremento de las inversiones en sectores clave, especialmente en manufactura y servicios financieros, pone de relieve el atractivo de México como un centro global para la inversión.

"El ritmo de la inversión extranjera directa demuestra que, a pesar de los desafíos globales, los inversionistas siguen confiando en México. Esta tendencia positiva ha sido clave para impulsar el crecimiento económico", añadió Ebrard.

Además, dijo, con el anuncio de que México será sede de la APEC 2028, se espera que el país fortalezca su rol como un puente estratégico entre América Latina y la región Asia-Pacífico, lo que podría abrir nuevas oportunidades comerciales e inversiones en el futuro cercano.

Récord de inversión extranjera directa

  • Nuevas inversiones en alza: Las inversiones nuevas aumentaron de 2 mil millones a 6,500 millones de dólares, destacando la confianza de los inversionistas más allá de las reinversiones.

  • Crecimiento sostenido de la IED: Desde 2018 hasta 2025, la IED ha crecido un 69%, consolidando a México como un destino de inversión confiable a largo plazo.

  • Sectores clave de crecimiento: Los sectores con mayores flujos de inversión fueron la manufactura (37%), los servicios financieros (25%) y la construcción (5%).

  • Aumento en exportaciones: A pesar de los retos comerciales y la implementación de nuevos aranceles, las exportaciones mexicanas crecieron un 48% entre 2020 y 2024.

  • México será sede de la APEC en 2028: La APEC, un foro clave para la cooperación económica en la cuenca del Pacífico, eligió a México para albergar su cumbre en 2028, lo que subraya la importancia estratégica del país en la región Asia-Pacífico.

Estabilidad económica

Ebrard destacó que el panorama económico para México sigue siendo positivo, con un enfoque en mantener la estabilidad y continuar impulsando sectores clave como la manufactura, tecnología y energías renovables. Además, subrayó que el país está en una posición estratégica para aprovechar los flujos de inversión de cara a los próximos años.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.