No más lugares apartados: CDMX va por calles libres, sanciones a quienes incumplan y empleo a ‘viene viene’

Mabel González 29 agosto, 2025

Entrará en vigor a partir de septiembre. Conoce cómo serán las nuevas medidas

 ©Cuartoscuro. - CDMX va contra apartado de lugares en las calles.

Los franeleros –también conocidos como ‘viene viene’--- son parte del paisaje urbano de la Ciudad de México y de una de sus realidades, la precariedad y falta de empleo, pero al encontrar en el apartado de lugares de estacionamiento en la vía pública su fuente de ingresos, la situación se ha descontrolado y se apoderaron de la calle, por ello el Gobierno puso mano a la obra para solucionar lo que se volvió un problema. 

Y es que no hay sitio donde no se cobre por hacer uso de un lugar de la calle para dejar el auto, hospitales, oficina pública y centros comerciales están llenos de esta persona que con botes u otros objetos apartan lugares y dejan estacionarse a las personas a cambio de una suma de dinero, que en un principio er voluntaria, pero ahora es una cuota fija en la mayoría de los casos. 

Esta situación ha causado enojo entre los capitalinos y los visitantes a la Ciudad de México, que llevan años quejándose y aunque se han planteado algunas medidas no han sido suficientes, por ello la jefa de Gobierno Clara Brugada, anunció sanciones para quienes aparten lugares, así como empleos dignos a quienes subsisten de esta actuvidad, para que no sean perjudicados con las nuevas órdenes. 

¿Qué implican las nuevas medidas?

A partir de septiembre de 2025, apartar lugares en la vía pública con objetos como cubetas, cajas o botes será considerado una falta grave en la Ciudad de México y será sancionado con multas económicas, arresto o incluso procesos penales, según una reforma a la Ley de Cultura Cívica impulsada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las alcaldías capitalinas.

La medida busca recuperar los espacios públicos y garantizar el libre tránsito, especialmente en zonas con alta densidad vehicular y problemas de estacionamiento. Esta práctica comúnmente conocida como “apartado de lugar” ha sido motivo de constantes quejas ciudadanas y conflictos vecinales.

De acuerdo con la reforma, estas serán las sanciones aplicables a quienes aparten lugares o lo permitan:

  • Arresto administrativo: de 24 a 36 horas.

  • Multa económica: de $1,244 hasta $4,525 pesos, según la gravedad de la infracción.

  • Proceso penal: si se presentan amenazas o agresiones contra ciudadanos o autoridades, se procederá legalmente conforme al Código Penal vigente.

Las autoridades también advirtieron que los objetos utilizados para apartar espacios serán retirados por personal de seguridad o tránsito.

¿Qué pasará con los franeleros?

Uno de los temas más sensibles en torno a esta reforma es el papel de los franeleros, personas que obtienen ingresos al “cuidar” lugares de estacionamiento en la vía pública. Aunque la ley sanciona el apartado de espacios, el gobierno de la CDMX ha aclarado que no eliminará a los franeleros, pero buscará su reconversión laboral mediante capacitaciones y proyectos productivos gestionados por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.

El objetivo es ofrecer alternativas sostenibles a este sector, que en muchos casos opera en la informalidad y carece de protección social.

Entrada en vigor: septiembre de 2025

Pese a la oposición de algunos sectores de la ciudadanía, la reforma fue aprobada y entrará en vigor en septiembre de 2025. Las autoridades indicaron que, antes de su implementación, se llevarán a cabo campañas informativas para concientizar a la población sobre las nuevas disposiciones y evitar sanciones.

La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México establece normas para la convivencia armónica en el espacio público. El artículo 25 ya considera como infracción cívica la ocupación indebida de calles o banquetas, pero con la reforma aprobada, se endurecen las sanciones y se tipifica el apartado de lugares como una falta grave.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.