Culiacán, Sinaloa EN VIVO: Rocha Moya se defiende y dice que no se quita a un gobernante por que "alguien que grita"

Redacción 27 enero, 2025

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya reacciona a la demanda de miles de manifestantes que exigen su destitución

Rubén Rocha Moya
 ©Cuartoscuro - Marcha por la paz en Sinaloa

Ante la escalda de violencia que se ha recrudecido en los últimos meses en Sinaloa, la ciudadanía exige a las autoridades acciones para que regrese la paz al estado. El domingo 26 de enero realizaron la "Marcha por la paz", donde exigen la renuncia del gobernador, Rubén Rocha Moya.

27 de enero | "El pueblo pone y el pueblo quita", pero...

Tras la marcha del pasado domingo en Culiacán, donde algunos manifestantes pidieron su destitución, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, respondió con contundencia.

"El pueblo pone y el pueblo quita", afirmó, dejando claro que las demandas de los manifestantes no son suficientes para destituir a un mandatario.

Aunque también dijo que no se puede destituir a un gobernante por "alguien que grita".


Rocha Moya recordó que existen mecanismos legales establecidos en el marco jurídico para remover a un gobernante, pero destacó que esto debe hacerse a través de los canales legales apropiados.

"Es el pueblo, no alguien que grita", explicó, asegurando que cualquier decisión sobre la destitución de un mandatario debe ser tomada de manera formal y no por expresiones aisladas.

El gobernador también se refirió a la situación de violencia que afecta a Sinaloa, subrayando que los responsables no son los gobernantes, sino los delincuentes involucrados en disputas internas desde el pasado 9 de septiembre.

"Si no hay una determinación clara, no estás atendiendo lo que el pueblo dice", apuntó, haciendo hincapié en que los mecanismos constitucionales existen para evaluar el desempeño de los gobernantes y tomar decisiones en consecuencia.

Rocha Moya mostró así su confianza en el sistema legal y su compromiso con el marco democrático, reiterando que, a pesar de las protestas, su gobierno sigue trabajando para mejorar la seguridad y bienestar de los sinaloenses.

26 de enero

1:00 | Exigen la renuncia del gobernador

Miles de personas marcharon este domingo en la ciudad de Culiacán para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya, ante el recrudecimiento de la violencia en el estado.

Los manifestantes que partieron de las inmediaciones de la Catedral de Culiacán, portaron pancartas para exigir al gobierno acciones para restaurar la paz en el estado.

A la marcha acudieron niños, mujeres y hombres vestidos de blanco, como símbolo de paz, así como familiares de personas desaparecidas que exigieron ayuda para localizar a sus seres queridos.

Amenazan con quemar Palacio de Gobierno

Los manifestantes gritaron consignas contra el gobernador y advirtieron con quemar el palacio de gobierno si no reciben respuesta.

"Dependiendo si tenemos o no respuesta ¿Qué procede?", cuestionó a los manifestantes una muje que tomó la palabra tras la marcha.

"Quemar el palacio", gritó uno de los manifestantes, lo cual fue apoyado por el resto de los presentes.

"Esperamos que estas marchas sirvan de algo y que nos den una respuesta clara, coherente y firme. ¡No más violencia en Culiacán!" declararon los manifestantes.

"Fuera Rocha, fuera rocha", se escuchó durante la manifestación multitudinaria que se registró este domingo 26 de enero.

"No podemos parar, si ya empezamos, no podemos parar", dijo una mujer a través de en megafono.

La marcha se lleva a cabo después de que, el jueves, miles de personas, incluidas niños, salieran a las calles de Culiacán, que permanecen semivacías por el temor a la violencia. Los manifestantes exigen la renuncia de Rocha, a quien se le acusa de tener vínculos con el narcotráfico, ya que Zambada afirmó que, el día de su captura, tenía una reunión programada con el gobernador.

12: 30 | Marcha por la paz en Culiacán, Sinaloa

La mayoría de los manifestantes, vestidos de blanco, marcharon por segunda vez en la última semana para protestar por la reciente muerte de dos menores, Gael y Alexander Sarmiento, de 9 y 12 años, quienes fueron asesinados junto con su padre, Antonio, el pasado 19 de enero en Culiacán. El ataque, que ocurrió mientras viajaban en su vehículo, fue perpetrado por presuntos miembros de una organización criminal.

Durante la protesta, los participantes quemaron una piñata con el rostro del gobernador, al mismo tiempo que gritaban "¡Fuera Rocha!" y cantaban consignas como "Sacaremos a ese güey (tonto) de Sinaloa", refiriéndose al mandatario estatal.

Desde el estallido de la pugna interna del cartel de Sinaloa, que comenzó el 9 de septiembre de 2024 con la captura de los capos Ismael "el Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos, Sinaloa ha registrado más de 600 homicidios.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.