"Quedó atrás la oscura noche neoliberal", afirma Sheinbaum al destacar reducción de la pobreza

Elia López 1 septiembre, 2025

La presidenta Sheinbaum destacó avances sociales y económicos bajo el modelo de la Cuarta Transformación

Claudia Sheinbaum noche neoliberal
 ©Cuartoscuro - Claudia Sheinbaum rindió su Primer Informe de Gobierno.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en su Primer Informe de gobierno está enfocado en resultados concretos y no promesas vacías, desde Palacio Nacional, afirmó que México ha superado “la oscura noche del neoliberalismo” y que la Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza y se arraiga con más fuerza en el pueblo mexicano.

“Lo hago como servidora del pueblo, con certeza de que jamás olvidaré las causas que nos han movido siempre: construir un México más justo, democrático, libre y soberano”, expresó Sheinbaum ante representantes de los tres poderes al inicio de su Primer Informe de Gobierno.

La presidenta subrayó que su llegada al poder representa una victoria colectiva, al ser la primera mujer en rendir cuentas a la nación.

“No llegué sola. Llegué con todas las mujeres mexicanas”, afirmó, destacando la fuerza transformadora que ha despertado entre niñas, jóvenes y adultas.

“México vive su momento estelar”, aseguró, al enfatizar que el país es respetado en el escenario internacional gracias a un nuevo modelo basado en el humanismo mexicano, que prioriza la distribución de la riqueza, el bienestar social y el fortalecimiento del Estado.

Reducción de la pobreza

Sheinbaum Pardo celebró que más de 13 millones de personas hayan salido de la pobreza entre 2018 y 2024, lo que, aseguró, confirma el fin de la oscura noche del neoliberalismo.

“Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal. Este modelo establecía que el estado no debía de intervenir en el desarrollo ni preocuparse por la distribución de la riqueza. La historia demostró que este modelo era erróneo”, indicó la mandataria.

Criticó ese modelo económico que, dijo, promovía un Estado pasivo, ajeno al desarrollo social y centrado únicamente en facilitar condiciones para los negocios.

“La experiencia de esas décadas demostró que esa visión era equivocada. Sin un Estado activo que promueva la justicia social, la riqueza se concentra, la desigualdad se profundiza y millones quedan atrapados en la pobreza”, subrayó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.