Sheinbaum promete reforma al sistema electoral y no reelección en ningún cargo elegible

Mabel González 1 octubre, 2024

La presidenta dijo que en 2027 se someterá a la Revocación de Mandato

 ©Cuartoscuro. - Sheinbaum realizó su primer evento público como presidenta.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con miles de simpatizantes que viajaron de varias partes del país e incluso desde el extranjero, para verla desde el Zócalo de la Ciudad de México, en su primer evento público ya como mandataria. Durante su discurso, dio a conocer 100 puntos de su gobierno y prometió que pronto enviará al Congreso una iniciativa de reforma al sistema electoral. 

Sheinbaum explicó que se busca que las elecciones se realicen con menor presupuesto del que se le designa actualmente y proviene del erario público, pues se busca seguir con la austeridad republicana implementada por su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque no profundizó la manera en que se hará dicha reforma, pues solo comunicó al pueblo los 100 puntos con los que se regirá su gobierno, anteriormente ya se había publicado una reforma electoral, a la cual el Instituto Nacional Electoral (INE) reaccionó rechazándola.  

Contra la reelección

Asimismo, la presidenta dijo que hará que el principio legado de la Revolución Mexicana “Sufragio efectivo, no reelección”, sea una realidad para todos, por lo que ya ningún funcionario público que llegue al cargo por elección popular podrá volver a postularse para tener un segundo mandato. 

Esto aplica para presidentes municipales, alcaldes, gobernadores, legisladores y cualquier puesto que la ciudadanía elija mediante el voto, pues en la actualidad todos esos cargos están sujetos a reelección. 

Revocación de mandato

Además, la presidenta Sheinbaum dijo que en el año 2027 se someterá a la Revocación de Mandato, tal como lo hizo el expresidente López Obrador en abril de 2022, con ese ejercicio demócratico, el pueblo decidirá si quiere que continúe en el poder y termine su sexenio. 

La Revocación de Mandato está pensada para que a la mitad del sexenio se consulte a las personas si están de acuerdo con que el presidente en funciones continúe, en caso de que la gente diga que no, deben abandonar el cargo. 

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.