Suman más de 4,000 casos de sarampión y 17 muertos en México, revela Salud
El secretario de Salud informó que suman y 4,353 casos de sarampión en el país; el 95% se registra en en Chihuahua

México enfrenta un brote de sarampión que ha dejado 17 personas fallecidas y un total de 4,353 casos confirmado, informó este martes 2 de septiembre el secretario de Salud, David Kershenobich.
El funcionario federal detalló que el 95% de los contagios se concentran en el estado de Chihuahua, donde se han registrado 4,051 casos y 16 de los 17 fallecimientos.
Las demás entidades afectadas son Sonora, con una muerte y 87 casos; Coahuila, con 53; y Guerrero, con 35.
“La única forma de controlar esta enfermedad es mediante la vacunación”, afirmó el titular de Salud, quien exhortó a la población, especialmente en las zonas afectadas, a aplicarse el biológico que protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis.
Aplicación de vacunas
Kershenobich indicó que, hasta el 29 de agosto, se han aplicado cerca de 5.98 millones de dosis de vacunas, y que actualmente la cobertura nacional es de 81.1%, aunque el objetivo sanitario es alcanzar al menos el 95% de inmunización con esquema completo.
El funcionario explicó que la Secretaría de Salud implementa un programa de recuperación de esquemas en menores de seis años, sector donde se detectaron rezagos derivados de la pandemia de COVID-19. A la fecha, la tasa de recuperación en ese grupo asciende al 92%.
💉 El titular de la @SSalud_mx, David Kershenobich, dio a conocer que se han confirmado 4 mil 353 casos de sarampión en el país y 17 fallecimientos.
— Animal Político (@Pajaropolitico) September 2, 2025
Detalló que el 95 % de las incidencias se concentran en Chihuahua y que se busca incrementar el índice de cobertura de vacunación. pic.twitter.com/qQPtCsJEVA
Estrategia de contención y vacunación
Ante el brote, se han instalado puntos de vacunación fijos y móviles, además de desplegar brigadas en centros de salud y hospitales públicos. Cuando se detecta un caso positivo, se realiza vigilancia epidemiológica activa en al menos 25 manzanas alrededor del paciente, lo que ha ayudado a contener la propagación en zonas críticas.
Kershenobich insistió en que la vacuna es gratuita, segura y eficaz. “Vacunarse es un acto de amor y protección. No solo protege a nuestros hijos, también cuida a nuestras comunidades”, dijo.
¿Dónde vacunarse contra el sarampión?
El secretario de Salud informó que se han habilitado puntos de vacunación intra y extramuros, además de atención en centros de salud y brigadas móviles que recorren comunidades.
Para conocer el punto de vacunación más cercano, la población puede comunicarse al número 079, línea oficial habilitada para orientación.
¿Quiénes deben vacunarse?
La vacunación está dirigida a los siguientes grupos prioritarios:
Adolescentes y adultos de 10 a 49 años
Personal de salud
Personas que hayan estado en contacto con casos positivos
Trabajadores del sector educativo
Jornaleros agrícolas y habitantes de zonas rurales en Chihuahua, entidad con mayor concentración de casos
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.