Teocaltiche bajo fuego: guerra entre cárteles deja funcionarios asesinados y desplazados

Alejandra Jiménez 10 mayo, 2025

El asesinato de Cecilia Ruvalcaba Mercado reactivó las alarmas sobre la crisis de seguridad

 ©Cuartoscuro - Desde 2021, al menos 200 familias de comunidades rurales han huido por los enfrentamientos armados y la violencia.

El asesinato de Cecilia Ruvalcaba Mercado, regidora del municipio de Teocaltiche, jefa de enfermeras del hospital comunitario y excandidata a la alcaldía por Movimiento Ciudadano, reactivó las alarmas sobre la crisis de seguridad en el noreste de Jalisco, donde el CJNG y el Cártel de Sinaloa libran una guerra sin tregua.

Ruvalcaba fue atacada en su centro de trabajo por un comando armado durante la madrugada del miércoles, en un hecho que ocurre apenas semanas después del homicidio del comisario municipal Ramón Grande Moncada, y en medio de una serie de ataques a funcionarios y civiles en la región.

El gobernador pidió “mes y medio” para pacificar la zona

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró el pasado 15 de abril que en un mes y medio lograría pacificar Teocaltiche. Sin embargo, a mitad del plazo, la situación ha escalado: más funcionarios asesinados, policías desaparecidos y 600 desplazados siguen marcando la realidad del municipio.

"Les pido un voto de confianza... Vamos a pacificar Teocaltiche", insistió el gobernador tras el asesinato del comisario y la desaparición de ocho policías.

Un municipio atrapado entre dos cárteles

La ubicación estratégica de Teocaltiche, en los límites con Zacatecas y como corredor entre Guanajuato y Aguascalientes, lo ha convertido en territorio de disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

Documentos filtrados por el colectivo Guacamaya en 2022 revelan que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)ya advertía sobre la lucha por este bastión, junto a Villa Unión y Encarnación de Díaz.

 ©Cuartoscuro

Policías renuncian, el crimen avanza

La violencia ha provocado la renuncia masiva de 23 policías municipales, lo que redujo la fuerza operativa local a solo 36 elementos. Desde 2021, al menos 200 familias de comunidades rurales han huido por los enfrentamientos armados, apagones intencionales y bloqueos carreteros.

 ©Cuartoscuro

Asesinatos, secuestros y control territorial

Entre los crímenes recientes destacan:

  • El secuestro del alcalde de Villa Unión, Jaime Cruz Villalpando.

  • El asesinato del activista Juan Pablo Alonzo, promotor de la intervención federal.

  • El hallazgo de drones explosivos, chalecos tácticos y centros de videovigilancia clandestinos instalados por el narco en zonas elevadas.

Incluso las fuerzas armadas han sido blanco de ataques: en noviembre de 2023, tres soldados murieron en una emboscada, atribuida al CJNG. La respuesta fue el envío de más de mil efectivos y dos helicópteros.

Un municipio olvidado en guerra

Mientras tanto, la población de Teocaltiche sigue a merced del crimen organizado, en un contexto donde ni funcionarios públicos ni elementos de seguridad están seguros.

El asesinato de Cecilia Ruvalcaba no solo representa otra pérdida en una larga lista de víctimas, sino también una advertencia del poder con el que operan los cárteles, y la fragilidad de la estrategia estatal en la región.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.