Estos estados siguen bajo lluvia intensa tras "Erick"; hay una nueva amenaza: dengue

Redacción 21 junio, 2025

Huracán “Erick” deja baja presión y una nueva amenaza: posibles brotes de dengue

 ©Cuartoscuro - Afectaciones por Erick continúan en Oaxaca y Guerrero pese a su degradación.

La tormenta tropical "Erick" se intensificó durante la madrugada del jueves 19 de junio de 2025 y se convirtió en huracán categoría 4 en aguas del océano Pacífico, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Trayectoria EN VIVO del huracán "Erick"

21 de junio

08:00 | “Erick” ya es baja presión, pero las lluvias siguen: alertan por dengue

Aunque el huracán “Erick” ya se degradó a una baja presión remanente, sus efectos siguen sintiéndose en gran parte del país. Fue el primer ciclón de la temporada en alcanzar categoría 3, y su paso por México dejó afectaciones importantes, especialmente en comunidades de Guerrero y Oaxaca, donde tocó tierra.

Tras el impacto, las autoridades desplegaron operativos de emergencia para brindar apoyo a las familias damnificadas, mientras las lluvias continúan en varios estados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Conagua, informó que las precipitaciones persistirán este jueves debido a varios sistemas atmosféricos activos en el país.

¿Dónde seguirá lloviendo?

Según el pronóstico oficial del SMN, el temporal de lluvias continuará este día en amplias regiones del territorio nacional. Canales de baja presión, combinados con inestabilidad atmosférica y la entrada de humedad desde el océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, provocarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas.

Los estados más afectados serán:

  • Noreste, oriente, centro, occidente, sur y sureste del país

  • Valle de México y Península de Yucatán

  • Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz: lluvias puntuales intensas

  • Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit: lluvias intensas, con posibles granizadas

Además, el monzón mexicano continuará activo en el noroeste, reforzando las condiciones para tormentas eléctricas y granizadas.

Sigue el calor extremo en el norte y noroeste

Pese a las lluvias, el calor no cede en algunas zonas del país. El ambiente se mantendrá muy caluroso en entidades del noroeste y norte, así como en la península de Yucatán, con temperaturas que superarán los 45 °C en Baja California. Hoy también se prevé el fin de la onda de calor en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.

Prevención contra el dengue tras el paso de “Erick”

Después del huracán, las autoridades de Protección Civil y de salud han iniciado campañas para prevenir enfermedades como el dengue, que suele propagarse en zonas afectadas por lluvias intensas.

Se recomienda a la población:

  • Revisar techos, patios y jardines para eliminar criaderos de mosquitos

  • Mantener limpios los alrededores del hogar

  • Evitar acumulación de agua en recipientes, llantas o azoteas

“El primer paso para prevenir el dengue empieza en casa”, recordó la Coordinación Nacional de Protección Civil. Con medidas sencillas se puede proteger a toda la comunidad.

20 de junio

17:00 | Alcalde de Pinotepa Nacional denuncia escasez de alimentos y servicios tras huracán "Erick"

Tras el huracán Erick, el alcalde de Pinotepa Nacional, Héctor Baños Toscano, confirmó daños en caminos, viviendas y servicios básicos.

Uno de los principales problemas que enfrentan en el municipio es el bloqueo de accesos, ya que árboles de gran tamaño fueron derribados por los fuertes vientos, obstruyendo completamente el paso. Desde el día posterior al huracán, cuadrillas municipales y voluntarios trabajan para despejar estas vías, pero la magnitud de los obstáculos ha complicado las labores.

Actualmente, se mantienen habilitados siete refugios temporales en la zona. Uno de ellos alberga a 49 personas, quienes han recibido alimentos y espacios para descansar. La prioridad, según indicó el alcalde, es brindar atención inmediata a quienes más lo necesitan, mientras continúan los esfuerzos por restablecer la conectividad en la región.

15:00 | Confirman una muerte tras "Erick"

Autoridades de Oaxaca confirmaron la primera víctima mortal a causa del huracán "Erick", el cual ya se a degradado a depresión tropical. Se trata de un hombre que perdió la vida por una descarga eléctrica en la comunidad de Los Ciruelos, ubicada en el municipio de San Pedro Pochutla.

La información fue confirmada por el presidente municipal, Amado Rodríguez Gijón, durante una reunión del Consejo Regional de Protección Civil, en la que se presentó un informe preliminar sobre los daños ocasionados por el meteoro. De acuerdo con el edil, la víctima fue la única pérdida humana que se ha registrado en la región tras el impacto del huracán.

“Lamentablemente, hubo un fallecimiento en la comunidad de Los Ciruelos; una persona fue electrocutada”, sentenció Rodríguez Gijón ante las autoridades y representantes de distintas dependencias que se dieron cita para evaluar la situación posterior al paso del huracán.

Elementos de Protección Civil, personal del municipio y brigadas estatales continúan realizando recorridos por las comunidades afectadas para verificar posibles daños a viviendas, caminos y cultivos. Además, se ha recomendado a la población extremar precauciones y reportar cualquier situación de riesgo.

06:30 | Erick se debilita, pero deja lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca

El ciclón Erick, que llegó a ser huracán categoría 3 frente al Pacífico mexicano, se degradó la noche del jueves a baja presión remanente, pero continúa afectando severamente al sur del país, especialmente a los estados de Guerrero y Oaxaca, donde persisten lluvias torrenciales, vientos fuertes y riesgo de inundaciones.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hasta las 21:00 horas del jueves, Erick se localizaba a 40 km al sur-suroeste de Ciudad Altamirano y a 155 km al noroeste de Acapulco, con vientos sostenidos de 45 km/h y rachas de hasta 65 km/h, desplazándose hacia el noroeste.

A pesar de su debilitamiento, el fenómeno sigue dejando acumulaciones de lluvia de entre 150 y 250 milímetros, especialmente en las costas de Guerrero y Oaxaca, así como oleaje de hasta 2.5 metros.

En San Pedro Tututepec, Oaxaca, se reportaron caminos bloqueados por árboles caídos, así como afectaciones en hectáreas de cultivo en zonas como Chacahua, que continúa incomunicada. Protección Civil ha pedido a la población seguir en alerta ante el riesgo de deslaves y desbordamientos de ríos y arroyos.

En Guerrero, seis ríos presentan niveles críticos de caudal, especialmente en municipios como Ometepec, Igualapa, Marquelia, Cruz Grande, San Marcos y Florencio Villarreal, en la región conocida como Costa Chica.

CFE restablece poco más del 50 % del servicio eléctrico

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que, hasta el momento, ha restablecido el servicio al 51 % de los 276 mil 885 usuarios afectados en Oaxaca y Guerrero, tras los cortes eléctricos provocados por el ciclón.

Con su impacto, Erick se suma a los ciclones devastadores que han afectado esta región en años recientes, como Otis (2023) y John (2024). Aunque ya se emitió el último informe sobre este sistema, las autoridades mantienen la vigilancia meteorológica y recomiendan no bajar la guardia ante posibles lluvias residuales e impactos indirectos.

19 de junio

17:00 | Oaxaca presenta daños materiales

Autoridades locales de Oaxaca reportan que en Pinotepa Nacional, Oaxaca, hay techos destruidos, encharcamientos y falta de señal eléctrica, esto tras le huracán Erick. Según la información de las autoridades, fue durante las primeras horas de este jueves que el huracán Erick tocó tierra en el sur del país con una fuerza considerable.

A las 5:30 de la mañana, tiempo del centro de México, el centro del fenómeno meteorológico ingresó a territorio nacional por Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, con vientos sostenidos de hasta 205 kilómetros por hora y rachas que alcanzaron los 250 km/h, lo que lo ubicó como un huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Su trayectoria se mantiene en dirección noroeste, avanzando a una velocidad promedio de 15 km/h.

Se espera que, con su avance sobre tierra, el huracán pierda fuerza de forma gradual, aunque no se descarta que sus remanentes sigan provocando lluvias intensas y condiciones peligrosas en el centro y sur del país durante los próximos días. Las autoridades han hecho un llamado a la población para mantenerse atenta a los informes oficiales, evitar zonas de riesgo y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

10:15| Huracán "Erick" se debilita a categoría 1; mantiene lluvias en Guerrero y Oaxaca

El huracán Erick se degradó a categoría 1 la mañana de este jueves 19 de junio, mientras continúa su avance sobre tierra en el estado de Guerrero. A las 09:15 horas (tiempo del centro de México), el ciclón se ubicó aproximadamente a 50 kilómetros al nor-noroeste de Punta Maldonado, aún como huracán en la escala Saffir-Simpson.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), "Erick" presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 165 km/h, con desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 19 km/h. Aunque perdió intensidad al tocar tierra, sus efectos siguen siendo severos en varios estados del sur del país.

Estados afectados por lluvias torrenciales

Las bandas nubosas del huracán Erick provocan lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en Guerrero y Oaxaca, así como lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas, el sur de Veracruz y el sur de Puebla. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y ocasionar:

  • Inundaciones en zonas bajas

  • Deslaves y derrumbes en laderas inestables

  • Aumento en niveles de ríos y arroyos

Las lluvias acumuladas se reportan desde las 08:00 horas del jueves 19 hasta las 08:00 del viernes 20 de junio, según el pronóstico extendido.

Oleaje elevado y vientos intensos

En las costas de Oaxaca y el oriente-sur de Guerrero, se prevé oleaje de 3.0 a 5.0 metros de altura, mientras que en el litoral de Chiapas, el oleaje podría alcanzar entre 1.5 y 2.5 metros. Además, se esperan rachas de viento entre 140 y 160 km/h en zonas costeras.

Zonas bajo prevención por viento y lluvia

La Conagua y el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. informaron sobre una modificación en las zonas de prevención:

  • Se mantiene la zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Escondido, Oaxaca.

  • Se mantiene la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero.

  • Se cancelan las zonas de prevención al este de Puerto Escondido, Oaxaca.

Recomendaciones de Protección Civil

Ante el paso de Erick, las autoridades exhortan a la población a:

  • Permanecer en lugares seguros.

  • Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.

  • Fijar objetos que puedan volarse con el viento.

  • Seguir los avisos oficiales del SMN, Conagua y Protección Civil.

6:05| Conagua confirma que tocó tierra como huracán categoría 3

Fue a las 6:04 que el SMN confirmó que el huracán Erick tocó tierra a las 05:30 h (tiempo del centro de México) sobre el oeste del estado de Oaxaca, en el municipio de Santiago de Pinotepa Nacional como huracán categoría 3. Presenta vientos máximos sostenidos de 205 km/h y rachas de 250 km/h.

De acuerdo con las autoridades, el ciclón perderá fuerza. Cabe recordar que en las primeras horas de este día se había reportado que se encontraba en categoría 4.

5:40| Erick toca tierra en costas de Oaxaca

El huracán Erick, catalogado como un huracán mayor, tocó tierra en el estado de Oaxaca durante las primeras horas de este jueves 18 de junio de 2025, con vientos máximos sostenidos de hasta 205 kilómetros por hora (125 mph), según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

El impacto ocurrió aproximadamente a las 5:38 de la mañana en el extremo occidental de la entidad, justo al este de Punta Maldonado, en la región de la Costa Chica, una zona donde habitan comunidades rurales, afromexicanas e indígenas que históricamente han enfrentado carencias en infraestructura y atención gubernamental ante emergencias climáticas.

La advertencia oficial número 12A del NHC destacó que Erick es un huracán de categoría mayor, lo que implica un riesgo significativo para la población, tanto por la fuerza del viento como por las intensas lluvias y la posibilidad de marejadas ciclónicas.

Autoridades locales y federales emitieron alertas de emergencia y se encuentran en proceso de evaluación de daños, especialmente en zonas vulnerables. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir indicaciones de Protección Civil.

00:07 | Erick sube a categoría 4, su avance es altamente peligroso

En los primeros minutos de la madrugada del jueves, el huracán Erick se intensificó a categoría 4 y se localiza muy cerca de las costas de Oaxaca y Guerrero. Se prevé que impacte durante la mañana del jueves como entre Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y Punta Maldonado, Guerrero.

18 de junio

22:00 | NHC advierte por "huracán mayor Erick": traerá vientos destructivos e inundaciones

El Centro Nacional de Huracanes indicó que Erick es un huracán categoría 3 y se espera que mantenga esta categoría al tocar tierra en México, en la parte occidental del estado de Oaxaca o la parte oriental del estado de Guerrero.

"Se anticipan daños devastadores por viento donde el núcleo de la tormenta toque tierra. Las condiciones climáticas ya están deteriorándose, por lo que se deben acelerar los preparativos para proteger vidas y propiedades", detalló la dependencia en un boletín. Erick provocará un alto riesgo de inundaciones y deslaves peligrosos, especialmente en zonas montañosas, agrega el texto.

21:00 | Sheinbaum confirma que huracán "Erick" impactará en límites de Oaxaca y Guerrero

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, compartió un mensaje urgente a través de sus redes sociales para alertar a la población sobre el huracán Erick, que ha aumentado su intensidad y ahora es categoría 3. En su mensaje, dirigido especialmente a quienes habitan en las zonas costeras de Guerrero y Oaxaca, la mandataria pidió mantenerse informados y seguir todas las indicaciones de Protección Civil.

Según explicó, el fenómeno meteorológico incrementó su fuerza en poco tiempo, por lo que pidió a la ciudadanía estar preparada ante posibles evacuaciones, lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado, condiciones que podrían presentarse durante las próximas horas.

"Muy buenas noches a todas y a todos. Este es un mensaje principalmente para los que viven en las costas de Oaxaca y de Guerrero. El huracán Erick, me informa la Coordinación Nacional de Protección Civil, pasó de categoría 2 a categoría 3 y se espera que impacte en el límite entre Guerrero y Oaxaca la madrugada del día jueves", sentenció la mandataria en un video compartido en sus redes sociales.

20:00 | Huracán "Erick" impactará Oaxaca y Guerrero la madrugada de este jueves

La Secretaría de Marina indicó que se espera que “Ericktoque tierra en la madrugada del jueves 19 de junio. Según la información proporcionada por la dependencia, el fenómeno, categoría 3 en la escala Saffir‑Simpson, traerá vientos intensos y lluvias torrenciales que podrían representar un riesgo significativo para la población y la infraestructura de la zona.

De acuerdo con el pronóstico de la Dirección de Meteorología de la Semar, el impacto ocurrirá entre las 04:00 y las 06:00 de la mañana, lo que obliga a extremar precauciones en comunidades costeras y áreas vulnerables a inundaciones y deslaves. Las autoridades han alertado a través de un comunicado oficial para garantizar que la población y autoridades locales implementen los protocolos de prevención y mitigación necesarios antes de que el huracán alcance tierra firme.

Se recomienda a los habitantes de estos estados mantenerse informados por los canales oficiales, resguardarse en lugares seguros y acatar todas las indicaciones de Protección Civil para garantizar su seguridad y la de sus familias. Asimismo, la Semar y otras autoridades locales han dispuesto operativos para apoyar en la evacuación de comunidades en riesgo y mantener un seguimiento puntual de la evolución de “Erick”.

18:00 | Erick se vuelve huracán categoría 3

Conagua confirma que huracán "Erick" ya evolucionó a categoría 3 previo a tocar tierra en costas mexicanas.

Al corte de las 18:00 horas se reportó que Erick ya alcanza vientos de 205 km por hora y la presión mínima continúa cayendo. El servicio meteorológico nacional calificó a Erick como un huracán de alcance peligroso. Congaua aseguró que y continuará intensificando a medida que avanza su trayectoria a las costas de Guerrero y Oaxaca.

11:55 | Erick se convierte en huracán categoría 2

Un avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos confirmó este miércoles que el huracán Erick ha alcanzado la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos más intensos y condiciones atmosféricas más peligrosas, informó el Centro Nacional de Huracanes.

De acuerdo al reporte, Erick se ubica a 165 kilómetros de Puerto Ángel, en el estado de Oaxaca.

Avanza con rachas de viento hasta de 175 km/h.

Se prevé que Erick impacte entre las costas de Oaxaca y Guerrero.

06:00| "Erick" se intensifica y ya es huracán categoría 1

La tormenta tropical Erick se fortaleció durante la madrugada de este miércoles 18 de junio de 2025 y ya es huracán categoría 1, con vientos sostenidos de 120 km/h y ráfagas más fuertes, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Poco antes de las 06:00 horas, el sistema alcanzó la categoría de huracán. Actualmente se ubica a 255 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 440 km de Punta Maldonado, Guerrero, avanzando lentamente hacia el noreste a 11 km/h.

Posteriormente, el SMN confirmó la noticia advirtiendo que generará lluvias torrenciales en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Según el pronóstico, Erick continuará fortaleciéndose rápidamente y podría alcanzar la categoría 2 o incluso 3 en las próximas horas, mientras se aproxima a las costas del sur de México. El impacto se espera durante la mañana del jueves 19 de junio, en la franja entre Guerrero y Oaxaca.

Zonas bajo alerta por huracán Erick

El SMN ha extendido la zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Acapulco, Guerrero.

Además, hay zona de vigilancia desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero, y del este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca.

Se recomienda a la población, especialmente en las regiones costeras, mantenerse informada y atender las indicaciones de Protección Civil, ya que se esperan lluvias torrenciales, oleaje elevado, vientos fuertes y posibles deslaves.

Estados con lluvias intensas por Erick este miércoles 18 de junio

El ciclón tropical provocará lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en los siguientes estados:

  • Guerrero

  • Oaxaca

  • Chiapas

  • Veracruz (sur)

Estas precipitaciones podrían generar descargas eléctricas, inundaciones en zonas bajas, crecidas de ríos y deslaves en áreas de montaña.

Precauciones y recomendaciones

El Sistema Nacional de Protección Civil activó operativos de vigilancia y pidió a la ciudadanía:

  • Evitar actividades marítimas en zonas costeras.

  • No cruzar ríos o arroyos crecidos.

  • Estar pendientes de alertas locales.

  • Tener lista una mochila de emergencia.

  • Usar vías oficiales para informarse.

17 de junio

23:00 | Erick" será huracán categoría 2 en las próximas 24 horas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la tormenta tropical Erick continúa su avance en el Pacífico mexicano y actualmente se ubica a 335 kilómetros de las costas entre Oaxaca y Guerrero. A través de un mensaje en sus redes sociales, la mandataria alertó que, según datos de la Coordinación Nacional de Protección Civil, se prevé que Erick se intensifique en las próximas 24 horas y sea un huracán categoría 2.

Ante este pronóstico, Sheinbaum llamó a la población costera de ambos estados a mantenerse atenta a los comunicados emitidos por fuentes oficiales. Subrayó la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades locales y estatales para prevenir cualquier situación de riesgo.

Además, confirmó que el Plan DN-III-E del Ejército y el Plan Marina de la Secretaría de Marina ya están en operación, junto con equipos de Protección Civil estatales, para atender cualquier emergencia que pudiera derivarse del paso del fenómeno meteorológico.

19:00 | Activan refugios en Guerrero y Oaxaca

Con la cercanía de la tormenta tropical Erick, diversas autoridades estatales activaron protocolos de seguridad para proteger a la población. Protección Civil, en coordinación con gobiernos locales, implementó un operativo de resguardo en distintas comunidades de Oaxaca y Guerrero.

Esto con el objetivo de habilitar espacios seguros que pudieran funcionar como refugios temporales ante posibles afectaciones por lluvias intensas y vientos fuertes.

En Oaxaca, a través del sitio oficial "Preparados", se publicó información sobre refugios activos, sus ubicaciones y capacidad actual. Municipios como Acatlán de Pérez Figueroa, Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, El Espinal, Loma Bonita y Heroica Juchitán de Zaragoza figuran entre los que disponen de estos espacios para la atención de personas vulnerables.

En Guerrero también se habilitó una plataforma oficial con detalles sobre los refugios temporales disponibles. Algunos de los municipios contemplados incluyen Acapulco de Juárez, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala, Atoyac de Álvarez, Petatlán y Cuajinicuilapa.

  • En 24 horas, se fortalecerá como huracán categoría 1.

  • En 36 horas, podría alcanzar la categoría 2.

11:15| Tormenta tropical Erick podría evolucionar a huracán categoría 3

La tormenta tropical Erick continúa intensificándose en el Pacífico mexicano y podría alcanzar la categoría de huracán mayor (categoría 3 o superior) antes de tocar tierra en las costas de Oaxaca, advirtió la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En conferencia de prensa, autoridades meteorológicas señalaron que el sistema presenta condiciones favorables para una rápida intensificación debido a dos factores clave: la abundancia de vapor de agua y el contenido de calor oceánico en su ruta, que se extiende en dirección oeste-noroeste.

Hasta la última actualización, el centro de la tormenta se ubicaba aproximadamente a 375 kilómetros al sur-suroeste de Boca de Pijijiapan, Chiapas. Los modelos de pronóstico no descartan que Erick alcance categoría 3, 4 o incluso 5 antes de su posible impacto en territorio nacional.

“Las condiciones oceánicas y atmosféricas favorecen su fortalecimiento. No se descarta que ‘Erick’ evolucione a huracán mayor en las próximas horas”, informó la dependencia.

“El Centro Internacional de Huracanes explícitamente en sus avisos está pronosticando una intensificación rápida del ciclón, es decir, puede brincar de categorías muy rápido. Aunque originalmente están pronosticando que va a ingresar como un huracán categoría 2 en los límites de Oaxaca y Guerrero, en este momento no estamos descartando la posibilidad de que se convierta en un huracán mayor, categoría 3, 4 y 5, explicaron las autoridades.

¿Qué estados podrían verse afectados?

Aunque el punto exacto de impacto aún está por definirse, las autoridades llaman a extremar precauciones en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y zonas del sur de Veracruz, donde se esperan lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado.

Conagua, junto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), exhortó a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y evitar compartir información sin confirmar.

06:00| ¿Cuándo se convertirá en huracán?

La depresión tropical Cinco-E se intensificó durante la madrugada del martes 17 de junio de 2025 y se convirtió en la tormenta tropical Erick en aguas del océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A las 03:00 horas, el fenómeno fue oficialmente clasificado como tormenta tropical y se prevé que continúe fortaleciéndose. De acuerdo con el pronóstico más reciente de Conagua, Erick podría convertirse en huracán categoría 1 hacia el mediodía del miércoles 18 de junio, mientras se ubica al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas.

Además, se espera que el jueves 19 de junio, el ciclón alcance su punto máximo de intensidad como huracán categoría 2, con vientos sostenidos de 160 a 195 km/h, cuando se aproxime a Punta Maldonado, Guerrero. Se prevé que pierda fuerza y se degrade a baja presión el 21 de junio.

¿Dónde se encuentra la tormenta tropical Erick?

Según el informe más reciente de Conagua, el centro de la tormenta Erick se localiza a:

  • 325 km al suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas, y

  • 695 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.

Se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h. Su amplia circulación está provocando lluvias intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en varios estados del sureste mexicano.

Estados en alerta por la tormenta tropical Erick

Las entidades en mayor riesgo por lluvias, viento y oleaje son:

  • Chiapas

  • Oaxaca

  • Guerrero

  • Veracruz (sur)

Se pronostican lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) acompañadas de descargas eléctricas, posible caída de granizo, así como deslaves, inundaciones, incremento en ríos y arroyos y encharcamientos en zonas bajas.

Zonas de vigilancia activa por Erick

El SMN mantiene activa una zona de vigilancia por efectos de huracán desde:

  • Bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero.

Y otra zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical:

  • Desde Salina Cruz hasta Bahías de Huatulco, también en Oaxaca.

Recomendaciones de Protección Civil

Las autoridades piden a la población:

  • Extremar precauciones ante lluvias, oleaje elevado y vientos fuertes, especialmente en zonas costeras.

  • Evitar navegar en las regiones en vigilancia.

  • Atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil y gobiernos estatales.

Erick: la quinta tormenta tropical de la temporada

Erick es la quinta tormenta tropical de la temporada 2025 en el Pacífico. Los fenómenos que lo antecedieron fueron:

  1. Alvin

  2. Bárbara

  3. Cosme

  4. Dalila

Se espera que, conforme avance junio y julio, la actividad ciclónica aumente. Por ello, se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales como SMN, Conagua y Protección Civil.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.