La tragedia del tren en Irapuato: maquinista 44 horas atrincherado y testimonios de las familias

Metzli Escalante 8 agosto, 2025

Choque de tren en Irapuato: La locomotora 4601 de Ferromex truncó la vida de seis personas

 ©Cuartoscuro. - Locomotora 4601 de Ferromex y auto afectado.

La locomotora 4601 de Ferromex truncó la vida de seis personas y dejó dos más gravemente heridas tras embestir tres autos y una motocicleta. Lo que para muchos fue un accidente, para los vecinos es una tragedia anunciada.

“Yo he visto cuatro veces los vagones sueltos y descarrilados. Le digo a mis hijos: ‘No pasen todavía, dejen que pase el tren’. Y ellos me dicen: ‘Mami, si no va nadie manejando, van sueltos’”, relató Juana Ramos Zavala, tía de Eduardo Ramos, una de las víctimas mortales a Milenio.

 ©Cuartoscurso. - Accidente de tren en Irapuato

El accidente que cambió todo

La mañana del miércoles 6 de agosto de 2025, el estruendo de metal contra metal y los gritos rompieron la rutina de Irapuato. Eran las 11:49 a.m. cuando, en el cruce de la avenida Florencia y la calle Marsella, en la colonia Europa, una locomotora de Ferromex impactó un auto Sentra. Dentro viajaban Antonio Aldeco García y sus hijas gemelas, Daniela y Blanca, de 27 años. Los tres murieron en el acto.

Una cámara de seguridad captó los 22 segundos que cambiaron la historia: sin seguridad que advirtieran el paso del tren, algunos vehículos lograron cruzar, otros se detuvieron. El Sentra avanzó… y quedó en medio de las vías justo cuando la locomotora llegó.

Minutos después, un segundo impacto se registró debajo del puente de la colonia Primero de Mayo, donde tres personas más perdieron la vida: Eduardo Ramos, de 19 años; Juan Carlos, de 23; y Luis Rodolfo Flores. Ellos viajaban en una camioneta de materiales y se dirigían a la colonia Candelaria, sin imaginar que la pluma ya levantada no significaba seguridad.

Testigos y reclamos

Lupita Domínguez, taquera de la zona, fue testigo:

“La plumilla ya estaba levantada. El tren ya había pasado… y de repente escuchamos un golpe muy fuerte. Cuando llegué, vi sangre, cuerpos, gente gritando. Fue como estar en shock”.

La señora Juana Ramos Zavala, todavía con la voz entrecortada por la pérdida de su sobrino, exige a la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, y a Ferromex, reforzar la señalética y frenar el paso de vagones sin control:

“Si no se atiende este problema de fondo, otra desgracia va a pasar”.
 ©Cuartoscuro. - Segundo accidente.

Dolor que no encuentra descanso

En la colonia La Candelaria, vecinos y amigos velaron a Eduardo entre flores y cohetes. Su tío Gregorio Ramos Zavala, dueño de la ferretería donde trabajaba, lo recordó:

“Eran como mis hijos, llegaban a las ocho de la mañana, se iban a las seis y media. Todo el día estábamos juntos”.

En Los Olivos, familiares dieron el último adiós a Juan Carlos. En el Templo del Buen Pastor, las lágrimas se mezclaron con oraciones:

“Hoy no te decimos adiós, sino hasta luego. Nunca te olvidaremos, amigo, hermano y compañero”.
 ©Cuartoscuro. - Vehículos del segundo accidente.

Las familias de Antonio Aldeco García y sus hijas, Daniela y Blanca, viven otra pesadilla: a más de 31 horas del accidente, no sabían dónde ni cuándo podrían sepultarlos. Por la clasificación legal del caso como homicidio culposo, no pudieron cremarlos.

“Lo que queremos es enterrarlos. No pensamos en dinero, queremos una respuesta”, suplicó Susana Pérez, familiar de las víctimas.

El maquinista y las 44 horas de encierro

En paralelo, el maquinista de la locomotora permaneció atrincherado dentro de la unidad durante casi 44 horas. Afuera, policías municipales custodiaban la máquina mientras compañeros, abogados y personal psicológico de Ferromex intentaban convencerlo de salir.

“No tenga miedo, amigo, aquí lo van a respaldar. Hay abogados para apoyarlo”, le dijeron por teléfono.

Finalmente, decidió bajar. Primero sacó sus maletas. Luego, cruzó la puerta para recibir abrazos de colegas, no reproches. Fue escoltado al Ministerio Público, mientras los análisis de la caja negra del tren siguen en curso.

 ©El Sol de Irapuato. - Maquinista.

Exigen que no se repita

Ferromex anunció que cubrirá todos los gastos funerarios y hospitalarios. Pero para las familias, el dinero no borra el dolor ni la sensación de abandono. La comunidad exige acciones concretas:

  • Más señalización.

  • Control estricto de los trenes.

  • Cero tolerancia a la circulación de vagones sueltos.

En Irapuato, el sonido del tren ya no es solo un recordatorio de la rutina ferroviaria: es un eco de dolor, impotencia y exigencia de justicia.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.