Bruce Willis: El proceso que lo ha llevado a no recordar que fue una de las más grandes estrellas del cine

Metzli Escalante 22 julio, 2025

Bruce Willis ya no puede hablar ni caminar: así es la vida actual del actor y el avance de su enfermedad

 ©Especial. - Bruce Willis.

Bruce Willis, ícono del cine de acción y rostro inolvidable de películas como Duro de Matar y El Sexto Sentido, atraviesa la etapa más dura de su vida. A sus 70 años, el actor enfrenta una forma agresiva de demencia frontotemporal, un padecimiento neurodegenerativo que ha deteriorado de manera progresiva su capacidad para comunicarse, moverse y comprender el mundo que lo rodea.

El inicio: cuando las palabras comenzaron a desvanecerse

Todo comenzó en marzo de 2022, cuando su familia anunció públicamente su retiro del cine. El diagnóstico inicial fue afasia, un trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de hablar, leer, escribir y comprender. Lo que parecía una condición aislada, pronto se reveló como el síntoma temprano de algo más complejo.

Un año después, en febrero de 2023, los médicos confirmaron lo que su círculo más cercano ya temía: Bruce padece demencia frontotemporal (FTD, por sus siglas en inglés). Desde entonces, la enfermedad ha avanzado con rapidez.

 ©Especial. - Emma Heming y Bruce Willis.

El deterioro: ya no puede hablar, leer ni caminar

En 2023 y 2024, medios estadounidenses reportaron que Bruce ya no puede hablar, caminar ni leer. Aunque su familia ha preferido mantener los detalles con discreción, lo último que confirmaron fue que se encuentra “estable”, aunque en una etapa avanzada de la enfermedad.

Las imágenes recientes de Bruce, siempre rodeado de sus hijas y su esposa Emma Heming, muestran a un hombre que, aunque físicamente presente, se ha ido despidiendo poco a poco de su papel como estrella pública.

¿Qué es la demencia frontotemporal?

La demencia frontotemporal es un trastorno cerebral poco común pero devastador. Afecta principalmente los lóbulos frontal y temporal del cerebro, encargados del lenguaje, el comportamiento y el control motor.

A diferencia del Alzheimer, puede manifestarse antes de los 65 años y progresar más rápidamente. Los síntomas incluyen pérdida del habla, apatía, cambios severos de personalidad, rigidez muscular y espasmos. No tiene cura, y el tratamiento se enfoca únicamente en aliviar síntomas y brindar apoyo integral.

La familia como refugio

Desde el diagnóstico, Bruce se encuentra bajo el cuidado de su esposa, Emma Heming Willis, y sus cinco hijas: Rumer, Scout y Tallulah (con Demi Moore), y Mabel y Evelyn (con Emma).

 ©Especial. - Hijas de Bruce Willis.

Su exesposa Demi Moore, con quien mantiene una estrecha amistad, ha sido parte fundamental del equipo de apoyo. Las dos familias se han unido para priorizar el bienestar del actor y han compartido con el público momentos íntimos, campañas de concientización y reflexiones sobre lo que significa cuidar a un ser querido con demencia.

 ©Especial. - Demi Moore y Bruce Willis.

Una carrera que marcó generaciones

Antes de la enfermedad, Bruce Willis construyó una de las trayectorias más sólidas de Hollywood. Alcanzó la fama en los años 80 con la serie Luz de Luna y saltó al estrellato mundial como John McClane en Duro de Matar (1988).

Entre sus películas más recordadas están:

  • Pulp Fiction

  • El sexto sentido

  • El protegido

  • El quinto elemento

  • Armageddon

Participó en más de 120 producciones, y sus películas recaudaron más de 5 mil millones de dólares en taquilla global.

Recibió un Globo de Oro, un Emmy y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Su presencia en pantalla, carisma y versatilidad lo convirtieron en una figura icónica del cine de acción y drama.

Sus últimos años frente a cámara

En sus últimos años como actor, Bruce participó en múltiples películas, algunas de bajo presupuesto. Sin embargo, dos de sus últimos proyectos notables fueron Glass y Motherless Brooklyn, ambas en 2019.

Su último trabajo fue Assassin (2023), un thriller de ciencia ficción en el que tuvo una participación breve pero significativa. El equipo destacó su profesionalismo, incluso en medio de las dificultades de salud.

El legado de un hombre que supo brillar… y despedirse con dignidad

La vida de Bruce Willis ha tomado un giro inesperado y doloroso. Pero en lugar de ocultarse, su familia ha transformado la tragedia en un mensaje de amor, conciencia y visibilidad para miles de personas que viven con enfermedades neurodegenerativas.

Aunque Bruce ya no pueda hablar o caminar, su legado sigue vivo. En cada película, en cada frase icónica, en cada gesto de cariño que recibe en redes sociales. Su historia ahora es también la de millones de familias que enfrentan la demencia con entereza y solidaridad.

“Sigue siendo Bruce, y eso nos da paz. Lo acompañamos, lo amamos y estamos aquí con él”.
—Emma Heming, su esposa.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.