Demon Slayer Infinity Castle: así opera la estafa con la que roban a los fans
Nueva película de Demon Slayer: así funciona la estafa que se expande en todo el mundo

El reciente estreno de la película Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Infinity Castle ha generado un aumento global en campañas de phishing y robo de datos, según expertos de Kaspersky. Los ciberdelincuentes están explotando el entusiasmo de los fans mediante sitios falsos que prometen acceso gratuito al filme en distintos idiomas.
Los analistas ha identificado páginas fraudulentas en varios países, lo que demuestra que los estafadores apuntan a una audiencia internacional aprovechando la popularidad del anime.
Así operan las estafas sobre Demon Slayer
Los atacantes crean sitios web falsos que aseguran ofrecer la película completa. Al intentar reproducir el contenido:
Aparece un reproductor falso.
Se solicita registro con correo o número telefónico.
En etapas posteriores, se piden datos bancarios con la excusa de una “prueba gratuita”.
Esta táctica expone a los usuarios a robo de credenciales, pérdidas financieras y la creación de bases de datos para futuros ataques dirigidos.

“Los fans son el blanco perfecto”
“Los lanzamientos de gran impacto como Demon Slayer representan un terreno fértil para operaciones fraudulentas… el objetivo no es solo robar datos, sino construir bases de información para ataques más dirigidos”, explicó Lisandro Ubiedo, analista Senior de Seguridad en Kaspersky.
A pesar del incremento en este tipo de campañas, los expertos subrayan que disfrutar contenido de forma segura es totalmente viable si se actúa con criterio y responsabilidad.

Cómo evitar caer en estas estafas
Verificar la autenticidad de los sitios web y usar únicamente páginas oficiales.
Preferir plataformas de streaming legítimas y reconocidas.
Utilizar soluciones de seguridad confiables con protección anti-phishing.
Habilitar autenticación multifactor (2FA) en cuentas clave.
Revisar regularmente estados de cuenta para detectar actividad sospechosa.
El furor por Demon Slayer está siendo utilizado por ciberdelincuentes para manipular el entusiasmo de los fans mediante ingeniería social. Consumir contenido únicamente a través de fuentes oficiales y reforzar la seguridad digital es clave para disfrutar del anime sin riesgos.