Este es "Vega Baja", el humilde pueblito donde creció Bad Bunny antes de la fama

Redacción 25 julio, 2025

Bad Bunny se formó en este bello rincón de Puerto Rico

 ©EFE/ Especial - Bad Bunny es uno de los artistas urbanos más exitosos de la historia.

Entre calles angostas, vegetación frondosa y casas humildes, se esconde la historia poco conocida de Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, el artista urbano que ha conquistado al mundo. Su ciudad natal, Vega Baja, se ha convertido en un punto turístico que permite a sus fans seguir los pasos del “Conejo Malo” desde su infancia hasta su explosión musical.

Antes de llenar estadios y romper récords globales, Bad Bunny era un niño tranquilo, introvertido y aplicado. En su barrio de Almirante, se encuentra la Parroquia Santísima Trinidad, donde fue monaguillo. Su mamá, catequista activa en la comunidad, marcó desde pequeño el fuerte vínculo del artista con la fe católica.

 ©EFE - Vega Baja es el pueblito donde creció Bad Bunny.

Monaguillo, buen estudiante y tímido

"Benito creció en un ambiente de valores, muy ligado a la iglesia", cuenta Miguel García, director de Turismo, Arte y Cultura de Vega Baja.

Bad Bunny estudió en la escuela intermedia del barrio y luego en la escuela superior Juan Quirindongo Morell, donde mostró un interés especial por las clases de español. Allí, su profesora favorita, Ana Torres, lo motivó a escribir.

"Era un niño muy inteligente y tranquilo. Se sentaba con su cuadernito a escribir sus cancioncitas", relata Nydia Vázquez, conserje del plantel desde hace más de 20 años.

Del supermercado al estrellato

Entre 2013 y 2016, Benito trabajó en el supermercado Econo Plaza Vega Baja: primero como empacador, luego como cajero. Ahí ya mostraba su carisma: cantaba mientras trabajaba y cambiaba de look constantemente.

 ©EFE - Bad Bunny creció en estas calles.

"Era bien responsable. A veces llegaba rapado y con gorra. Siempre fue diferente", recuerda Adelissa Vélez, encargada de Recursos Humanos del lugar.

La entrada del supermercado ahora presume una frase orgullosa: “Donde todo comenzó”.

Vega Baja: la cuna del ‘Conejo’

La ciudad no solo lo vio crecer, también fue escenario de algunos de sus primeros conciertos y videos. La playa de Puerto Nuevo, con bandera azul, fue testigo de su participación en un festival en 2016 y ha servido como locación de clips como La Jumpa, Estamos Bien y Subimos de Rango.

Otro lugar emblemático es el mural ‘Gente de Vega Baja’, donde Bad Bunny aparece junto a otros íconos locales como los beisbolistas Juan “Igor” González e Iván Rodríguez.

De ‘la villa del naranjal’ a ‘la ciudad del melao melao’

Vega Baja, con 52 mil habitantes, celebra sus 250 años en 2026. Originalmente conocida por sus naranjales y luego por el monocultivo de caña, ahora presume ser la cuna del artista más escuchado del mundo.

“El tour del Conejo es una forma de volver a las raíces de Benito, conocer los lugares que marcaron su vida y poner en alto a nuestra ciudad”, afirma García. En Vega Baja, todos coinciden: Bad Bunny es uno de los suyos y un símbolo de orgullo generacional.