¿Estudias alguna de estas carreras? La tecnología podría acabar con ellas
Numerosas profesiones enfrentan incertidumbre ante la rápida evolución de la IA
![](https://guillermoortega.com/img/asset/dXBsb2Fkcy9hdXRvbWF0YS5qcGc=/automata.jpg?p=featured&s=f39094e6c76bd176763ec2b396342b54&NTAtNTAtMQ%3D%3D)
Un fenómeno similar al de la Revolución Industrial, cuando miles de trabajadores fueron reemplazados por maquinaria capaz de automatizar la producción en masa, podría repetirse en la actualidad. Sin embargo, esta vez el cambio no viene de la mano de fábricas y engranajes, sino de la revolución digital, que amenaza con volver obsoletas varias carreras universitarias.
John Pugliano, autor del libro The Robots Are Coming: A Human’s Survival Guide to Profiting in the Age of Automation, advierte sobre un futuro incierto para muchas profesiones en su análisis sobre el impacto de la automatización en el mercado laboral.
En una entrevista con la BBC, Pugliano identificó varias carreras que podrían desaparecer en los próximos años, basándose en un análisis estadístico que revela el avance imparable de la inteligencia artificial en diversos sectores: "Cualquier trabajo que sea rutinario o predecible, será hecho por un algoritmo matemático en cinco o 10 años más".
No obstante, el autor aclara que estas profesiones no desaparecerán por completo, sino que su campo de acción se verá significativamente reducido, afectando su relevancia y demanda en el mercado laboral.
![](https://guillermoortega.com/img/asset/dXBsb2Fkcy9yb2JvdC1pbnRlcmFjdGlvbi5qcGc=/robot-interaction.jpg?p=featured&s=65edb5fb4a4ab4a5cfad844653ace00e&NTAtNTAtMQ%3D%3D)
Listado de las profesiones que podrían desaparecer
Medicina: Los avances tecnológicos han permitido que diagnósticos y tratamientos sean cada vez más automatizados. En países desarrollados, la inteligencia artificial está ganando terreno, lo que podría reducir la necesidad de ciertos especialistas.
Arquitectura: El diseño arquitectónico enfrenta un futuro incierto. Mientras que la creatividad y la visión artística se mantienen valiosas, la planificación de estructuras estándar podría delegarse a software avanzado, reduciendo la demanda de arquitectos tradicionales.
Derecho: Programas capaces de analizar normativas y redactar documentos legales con gran precisión podrían desplazar a abogados que desempeñan tareas burocráticas, limitando su campo de acción.
Aviación Militar: El uso de drones y sistemas automatizados en el ámbito bélico está transformando la guerra moderna. La precisión de la tecnología y la reducción de riesgos humanos está provocando que los pilotos de combate sean menos indispensables en los ejércitos del futuro.
Contabilidad: Los profesionales contables que se dediquen a tareas rutinarias corren el riesgo de ser reemplazados por algoritmos que optimizan cálculos fiscales y reportes financieros. Solo aquellos especializados en estrategias tributarias complejas mantendrán su relevancia.
Seguridad e Investigación: La implementación de inteligencia artificial, cámaras de reconocimiento facial y análisis predictivo ha redefinido la seguridad en países desarrollados. Aunque la labor policial no desaparecerá, la intervención humana podría disminuir drásticamente.
Intermediación Inmobiliaria: Con plataformas digitales y redes sociales facilitando la compraventa de propiedades sin necesidad de un agente, los corredores inmobiliarios enfrentan un desafío creciente. La personalización y el valor agregado serán clave para su permanencia en el sector.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.