Xin Xin, la última panda mexicana, vive sus últimos días
Xin Xin, la única panda gigante propiedad del gobierno mexicano, cumplió 35 años y se encuentra en la última etapa de su vida, informaron autoridades de la Ciudad de México

Xin Xin, la única panda gigante nacida en México y que ha vivido toda su vida en el Zoológico de Chapultepec, cumplió recientemente 35 años, superando por más de una década la esperanza de vida promedio de su especie en cautiverio. La titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), Julia Álvarez Icaza, confirmó este miércoles que la osa se encuentra en la etapa final de su vida.
“Xin Xin está en la etapa final de su ciclo. Cada día es un regalo”, expresó la funcionaria al detallar los cuidados que recibe el ejemplar.
Con una esperanza de vida estimada de entre 20 y 25 años, la longevidad de Xin Xin ha sorprendido incluso a sus cuidadores. Su rutina diaria incluye monitoreo veterinario, revisión constante de signos vitales, y una dieta especializada adaptada a su edad avanzada.
Un equipo dedicado a su bienestar
Actualmente, tres cuidadores, veterinarios y expertos en nutrición trabajan en conjunto para garantizar el confort de Xin Xin. Su salud es observada con rigurosidad, y se han iniciado preparativos para rendirle homenaje cuando llegue el momento de su partida.
“Nos estamos preparando con respeto y cuidado para cuando Xin Xin cierre su ciclo natural de vida”, señaló Álvarez Icaza.
🎉 Así celebramos el cumpleaños de nuestra querida Xin Xin 🐼
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) June 29, 2025
Hoy rendimos homenaje al gran trabajo de los Centros de Conservación de la Vida Silvestre, cuya labor ha hecho posible que Xin Xin siga siendo un símbolo de esperanza y conservación para su especie.
¡Su nombre lo… pic.twitter.com/7cHrwcKDSa
Un legado que comenzó con una amistad entre México y China
La historia de Xin Xin comenzó con el envío de una pareja de pandas gigantes por parte del gobierno chino en 1975, como gesto diplomático. De esa unión nacieron varias crías, entre ellas Tohui, la panda más famosa en la historia de México, quien a su vez es madre de Xin Xin.
Xin Xin fue concebida por inseminación artificial y nació el 1 de julio de 1990. Su nombre, que significa “esperanza” en chino, ha resonado entre generaciones de visitantes al zoológico capitalino.

¿Volverá México a tener pandas gigantes?
Ante la inminente despedida de Xin Xin, surge la pregunta sobre el futuro de estos emblemáticos animales en México. La Sedema confirmó que existe interés en volver a contar con pandas, aunque hoy en día cualquier ejemplar debe ser “rentado” al gobierno chino bajo estrictos acuerdos internacionales.
Desde 1984, China modificó su política y dejó de regalar pandas. Actualmente, los préstamos de estos animales exigen contratos de al menos 10 años, un pago anual de un millón de dólares, y la devolución de cualquier cría nacida en el extranjero.
Una vida que trasciende generaciones
La longevidad de Xin Xin ha convertido a esta panda gigante no solo en un símbolo del Zoológico de Chapultepec, sino también en un ícono de la conservación animal en México. Su historia es testimonio de décadas de cooperación entre naciones, avances en el cuidado de especies en cautiverio y del cariño que los mexicanos han desarrollado por esta singular habitante de la capital.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.