Ante la guerra, Palestina elige Chile como refugio para su sueño mundialista del 2030
A pesar de la guerra, el genocidio y el exilio, la selección de futbol de Palestina busca cumplir su sueño de llegar al Mundial 2030

Convencidos de que el sueño mundialista en 2030 aún es posible, la selección de futbol de Palestina ha elegido a Chile como su nueva casa deportiva. La guerra ha borrado casi toda traza del deporte en su país, pero el equipo se niega a rendirse.
“No existe lo imposible para un palestino”, afirma Ehab Abu Jazar, técnico del equipo nacional, quien viajó a Sudamérica con una doble misión: buscar nuevos talentos entre la diáspora palestina y sentar las bases de un centro de alto rendimiento en suelo chileno.
Un refugio con raíces profundas
Chile no es un lugar elegido al azar. Con más de 500 mil personas de origen palestino, es la mayor comunidad fuera del mundo árabe, con fuerte influencia política y cultural. Además, cuenta con el Club Palestino, emblema del futbol local fundado por migrantes.
Abu Jazar y su equipo han recibido apoyo logístico y deportivo del club, clave para avanzar en su proyecto:

Deportistas bajo fuego
Abu Jazar entrena a una generación herida. Su propia madre y hermano viven hoy en una carpa en Gaza, luego de perder su hogar por los bombardeos. Según sus cálculos, al menos 700 deportistas palestinos han muerto desde que se intensificó el conflicto.
“No es solo que no haya torneos, es que no hay actividades deportivas. El torneo palestino está detenido desde octubre de 2023. En Gaza no se puede jugar, y en Cisjordania movilizarse es casi imposible”.
Aún así, el mensaje del equipo es claro: seguir representando a Palestina es una forma de resistencia.
Un sueño más allá de la guerra
Desde 2019, Palestina no puede jugar como local por razones de seguridad. Aunque cuentan con el estadio Faisal Al Husseini, deben disputar todos sus partidos fuera del país. A pesar de eso, su avance en la última Copa Asiática 2023 fue histórico: alcanzaron por primera vez los octavos de final, y se quedaron a un punto del repechaje mundialista.
“Nuestra confianza ha crecido. A lo mejor muchos piensen que es imposible, pero nosotros creemos que podemos lograrlo”.

El técnico asumió primero la Sub-23, con la que tuvo una actuación destacada en los Juegos de Asia, y luego tomó el mando de la selección mayor. Desde entonces, su enfoque ha sido reconstruir la plantilla con talentos de la diáspora: “Tenemos jugadores juveniles en Chile, Líbano, Europa... y queremos llegar a todos ellos”.
Un futuro que se construye en Chile
El proyecto no termina con reclutar nuevos jugadores. Abu Jazar planea establecer un centro de entrenamiento permanente en Chile, donde puedan formarse nuevas generaciones. El respaldo del Club Palestino será crucial, pero también el de la comunidad.
La participación de jugadores chilenos en la selección palestina no es nueva: desde 2004 han sido parte clave del equipo, como lo fueron Roberto Bishara y Roberto Kettlun, hoy asesores del proyecto.
Resiliencia y fútbol: cuando jugar es resistir
Mientras la guerra continúa y más de 60,000 personas han perdido la vida según estimaciones internacionales, el fútbol palestino se convierte en una herramienta de supervivencia, memoria y orgullo.
“Como palestinos estamos acostumbrados a condiciones difíciles. Mientras existamos, vamos a seguir soñando y luchando”.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.