Radiografía del nuevo fútbol: el Mundial Sub-20 revela un juego más corto, táctico y colectivo

Estefanía Arreola 18 octubre, 2025

Las nuevas generaciones de jugadores tienen porteros que salen más al ataque; el estilo de juego tiene notorias actualizaciones

 ©efe - Los jugadores aplican nuevas técnicas.

El Mundial Sub-20 de Chile dejó algo más que una lista de ganadores y goleadores: mostró la evolución silenciosa del fútbol moderno. Según un informe del Grupo de Estudio Técnico (GET) de la FIFA, el torneo evidenció un cambio de paradigma: porteros más involucrados en el juego, equipos con presión alta y una disminución notable de los goles de cabeza.

Hemos visto importantes diferencias y tendencias tácticas, tanto con la posesión como sin ella. En general, los equipos han sido más proactivos”, explicó Marcin Dorna, especialista en desarrollo del fútbol juvenil de la FIFA y director deportivo de la Federación Polaca.

El portero, primer constructor del ataque

Uno de los principales hallazgos del análisis técnico es el rol del guardameta. De acuerdo con el informe, los porteros intervienen cada vez más en la creación del juego, convirtiéndose en el primer eslabón ofensivo de los equipos.

“El impacto del portero es cada vez mayor. Hemos visto un aumento del 13 % en los saques desde el fondo y un 30 % más de pelotas jugadas a corta distancia, entre cero y 60 metros”, detalló Pascal Zuberbühler, exarquero de la selección suiza y actual especialista sénior de FIFA.

El estudio, que analizó los 52 partidos del torneo, muestra que de 123 pases de porteros, en 57 casos se buscó una salida larga, 47 hacia la mitad del campo y 19 hacia la defensa, reflejando una mayor inteligencia situacional y variación en la toma de decisiones.

 ©EFE - La FMF actualiza constantemente sus nuevos elementos.

Presión alta y posesión controlada

El informe también destaca que las selecciones apostaron por un bloque alto y presión constante, una tendencia que demuestra la influencia de las escuelas europeas y sudamericanas más modernas.

“Los equipos han intentado comenzar el juego con pases cortos desde el guardameta, lo que significa que los técnicos han proporcionado las herramientas adecuadas a los jugadores”, explicó Dorna.

No obstante, el exdelantero y entrenador chileno Marcelo Jara matizó que “no hubo rigidez táctica”, y que las selecciones ajustaron sus líneas según la situación del partido, alternando entre presión alta y repliegue.

Menos goles de cabeza, más precisión a ras del suelo

Aunque el número total de goles se mantuvo similar al torneo anterior —49 en Chile frente a 46 en Argentina 2023—, la manera de anotar cambió.
En la edición pasada, 14 de cada 22 goles en fases decisivas fueron de cabeza. En Chile, solo 9 de 31 se marcaron por esa vía.

“La factura de los goles se transformó: ahora hay más remates de pierna derecha o izquierda dentro del área, menos balones aéreos y más juego asociado”, puntualizó Dorna.

El laboratorio del fútbol que viene

Los resultados del GET serán publicados en el Centro de Capacitación de la FIFA, donde entrenadores y jugadores pueden acceder a la data completa y a las tendencias tácticas detectadas.

Este laboratorio de análisis confirma una realidad: el fútbol se está volviendo más cerebral, más coral y menos predecible.
El portero ya no solo defiende —piensa, pasa y crea—, y el juego colectivo se impone sobre la inspiración individual.

El Mundial Sub-20 de Chile, sin pretenderlo, acaba de ofrecer una radiografía del nuevo fútbol: uno más corto, táctico y colectivo.