Accidente aéreo en Honduras: Avión cae al mar en Roatán; reportan 12 muertos
Entre los fallecidos se encuentra el músico y representante de la cultura garífuna, Aurelio Martínez

La cifra de muertos en el accidente de un avión en la isla de Roatán, en el Caribe de Honduras, que cayó este lunes al mar con quince pasajeros y dos pilotos, se elevó a doce fallecidos, informó el Cuerpo de Bomberos.
"El accidente aéreo en Roatán deja lamentablemente 12 personas fallecidas, 5 con vida y un desaparecido a esta hora de la noche", indicó el Cuerpo de Bomberos en la red social X.
La institución no precisó detalles sobre la persona desaparecida, una más de las 17 personas que, según la empresa Líneas Aéreas Nacionales de Honduras Sociedad Anónima (Lanhsa) y la Dirección de Aeronáutica Civil, iban a bordo del avión.
¡OTRA VÍCTIMA RESCATADA!
— Policía Nacional de Honduras (@PoliciaHonduras) March 18, 2025
En una extraordinaria labor de rescate, nuestros policías estuvieron desde el inicio y continúan en el lugar de los hechos en donde se suscitó el accidente aéreo. #ÚLTIMAHORA #roatan @hegusave pic.twitter.com/1MRqLFiugs
Víctimas del accidente aéreo
Entre los fallecidos figura el cantautor Aurelio Martínez Suazo, de la etnia garífuna, nacionalizado estadounidense, y la ciudadana francesa Helen Odile Guibar, una de tres sobrevivientes trasladados a un hospital en San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras.
La directora del hospital público de Roatán, Ruth Cacho, confirmó la muerte de Martínez Suazo, también exdiputado del Partido Liberal.
Helen Odile Guibar, al parecer, era compañera de viaje de Martínez Suazo, reconocido como uno de los máximos exponentes de la música y la danza garífuna.
Detalles del accidente
El avión accidentado, un JetStream 32 con matrícula HR-AYW, despegó del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, en Roatán, con destino a la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, también en el Caribe hondureño. El vuelo partió a las 18:15 horas locales (00:15 GMT) y debía aterrizar unos 15 minutos después en el Aeropuerto Internacional Guillermo Anderson.
Según Aeronáutica Civil, un minuto después del despegue, la aeronave hizo un viraje y cayó al mar.
Los pilotos del avión fueron identificados por la empresa Lanhsa como Luis Araya y Francisco Lagos.
Investigación y rescate
Las causas del accidente aún son desconocidas. El aparato se encuentra sumergido a unos 50 metros de profundidad, según diversas fuentes oficiales.
La isla de Roatán, principal destino turístico de Honduras en el Caribe, fue el escenario de esta tragedia aérea, mientras equipos de rescate continúan trabajando en la zona en busca del desaparecido y para recuperar restos de la aeronave.