Álvaro Uribe: condenan a expresidente de Colombia por soborno y fraude procesal
Defensa del exmandatario colombiano buscará apelar el fallo judicial

En una decisión sin precedentes en la historia reciente de Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, dictó el fallo este lunes, calificando a Uribe como “el hombre más poderoso del país”, y lo señaló como determinador de un entramado delictivo.
Durante una audiencia que se extendió por más de diez horas y que fue seguida masivamente por televisión y redes sociales, se determinó que las pruebas contra el exmandatario eran lo suficientemente sólidas para emitir un fallo condenatorio por tres episodios de soborno y fraude procesal.
La lectura de la sentencia fue programada para el 1 de agosto, y aunque la pena mínima prevista es de cuatro años, la jueza indicó que Uribe podría recibir prisión domiciliaria.
Fiscalía solicita una condena mayor
La fiscal del caso, Marlene Orjuela, solicitó que la pena impuesta sea de nueve años y una multa equivalente a mil 458 millones de pesos colombianos, lo que corresponde a más de 349 mil dólares. Esta petición responde a la gravedad de los delitos y al rol de liderazgo atribuido a Uribe en la presunta manipulación de testigos.
Uno de los personajes clave en el caso es el abogado Diego Cadena, quien visitó cárceles ofreciendo beneficios a exparamilitares para que modificaran sus declaraciones a favor del expresidente. Aunque la defensa intentó desvincular a Uribe de estas acciones, la jueza determinó que Cadena actuó bajo instrucción directa del exmandatario.
Colombia vuelve a creer en la justicia. Álvaro Uribe Vélez condenado, el pueblo digno lo celebra. #TriunfóLaJusticia pic.twitter.com/LQy3oCvr2g
— Ramírez 🇵🇸 (@AbogRamirez7) July 29, 2025
La defensa de Uribe apelará el fallo
El equipo legal de Uribe, liderado por el abogado Jaime Granados, anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá, y no descartó recurrir a la Corte Suprema de Justicia. En un comunicado, la defensa afirmó que la presunción de inocencia sigue vigente y que este no es un fallo definitivo.
Además, recordaron que el proceso se originó por una denuncia presentada por el propio Uribe en 2012 contra el congresista Iván Cepeda, quien preparaba una acusación por supuestos vínculos del expresidente con el paramilitarismo. Paradójicamente, el caso se volvió en su contra, cuando la Corte decidió investigarlo por presunta manipulación de testigos.
Reacciones divididas en Colombia y el extranjero
La condena ha generado reacciones contrastantes. El presidente Gustavo Petro llamó al respeto por la justicia: “Simpatizantes o no del expresidente Uribe deben respetar esa justicia. Lo demás es bestialidad. Y Colombia debe ser sabia”.
Álvaro Uribe Vélez es declarado culpable. Acá otro video que dejó Miguel Uribe para este bello momento. pic.twitter.com/cEUWAjEsHb
— Nada Serio (@dirodav) July 28, 2025
Desde el partido Centro Democrático, fundado por Uribe, se expresó "tristeza y dolor" por el fallo, pero también respeto por las decisiones judiciales. Figuras como Iván Duque y Andrés Pastrana defendieron la inocencia de Uribe, aunque reconocieron la necesidad de respetar el marco institucional.
En el plano internacional, el senador estadounidense Marco Rubio expresó su preocupación por lo que calificó como “politización de la justicia colombiana”, asegurando que el único "delito" de Uribe fue "defender su patria".
Un proceso que aún no concluye
Aunque se trata de una condena histórica, el proceso judicial contra Álvaro Uribe está lejos de haber terminado. La apelación podría prolongarse por años, y aún falta conocer la sentencia definitiva que fijará los términos de la pena.
Álvaro Uribe Vélez ha sido declarado culpable de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal.
— Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) July 28, 2025
Esta condena implica un precedente inédito, que nos recuerda que la esperanza de que nadie esté por encima de la ley no es siempre una ilusión, sino una… pic.twitter.com/D7JtvygjWj
La atención mediática y social sobre el caso ha sido enorme, y el desenlace de este proceso podría tener implicaciones políticas de gran alcance en Colombia. Mientras tanto, el país permanece dividido entre quienes defienden la inocencia del expresidente y quienes celebran esta decisión como un hito en la lucha contra la impunidad.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.