¡25 millones de dólares por Nicolás Maduro! DEA reitera recompensa por el presidente de Venezuela

Mabel González 28 julio, 2025

La DEA refuerza su búsqueda internacional contra el presidente de Venezuela, acusado de narcoterrorismo

 ©DEA. - EE.UU. reitera recompensa por Nicolás Maduro.

La imagen de Nicolás Maduro apareció este lunes nuevamente en canales oficiales del gobierno de Estados Unidos. Esta vez, no como parte de una nota diplomática, sino en los anuncios de recompensa publicados por la Administración de Control de Drogas (DEA), que reitera la cifra: 25 millones de dólares por información que conduzca a su captura o condena.

La medida forma parte del programa de recompensas por narcóticos del Departamento de Estado, vigente desde marzo de 2020, cuando fiscales federales en Nueva York acusaron formalmente a Maduro y varios miembros de su círculo cercano por cargos de conspiración para cometer narcoterrorismo, tráfico de cocaína y uso de armas de guerra.

El expediente criminal

De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., Nicolás Maduro habría participado durante años en una organización criminal conocida como el Cártel de los Soles, integrada por funcionarios militares y civiles venezolanos que presuntamente facilitaron el envío de toneladas de cocaína a territorio estadounidense.

La acusación sostiene que la red habría utilizado su posición dentro del gobierno venezolano para proteger cargamentos, obtener rutas de tráfico y garantizar impunidad. Según el fiscal federal Geoffrey S. Berman, los hechos investigados se remontan al menos a 1999.

Recompensas en curso

Además del presidente venezolano, Estados Unidos mantiene vigentes otras recompensas millonarias por altos funcionarios del régimen chavista:

  • Diosdado Cabello, considerado número dos del gobierno, con recompensa también de 25 millones de dólares.

  • Vladimir Padrino López, actual ministro de Defensa, con una recompensa de 15 millones de dólares.

Las recompensas forman parte de un conjunto más amplio de sanciones y acciones coordinadas por el Departamento del Tesoro, el Departamento de Estado y agencias federales, incluyendo restricciones de viaje, congelamiento de activos y designaciones de terrorismo.

Escenario político

Este relanzamiento del cartel de recompensa ocurre meses después de que Maduro asumiera un nuevo mandato en enero de 2025, en un proceso ampliamente criticado por Estados Unidos, la Unión Europea y varios organismos multilaterales. Washington ha reafirmado su respaldo al líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien reconoce como presidente legítimo tras los comicios de 2024.

En ese contexto, la presión internacional sobre Caracas se ha intensificado, con nuevos paquetes de sanciones y llamados al retorno del orden democrático.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.