¿Quiénes son el Cártel de los Soles? La red narco-militar vinculada al chavismo
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusa al grupo criminal venezolano de operar como una red de narcotráfico ligada al chavismo

Washington denunció que el régimen de Nicolás Maduro continúa lucrando con el narcotráfico mientras desestabiliza a América Latina. La medida incluye sanciones financieras y restricciones internacionales.
El gobierno de Estados Unidos designó este viernes al Cártel de los Soles como grupo terrorista internacional, al incorporarlo a su lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
Organización criminal con alcance transnacional
Según el comunicado oficial, la administración estadounidense considera al Cártel de los Soles una organización criminal transnacional vinculada directamente al poder político venezolano, acusando al régimen de Nicolás Maduro de beneficiarse del narcotráfico a gran escala.
“Usaremos todos los recursos disponibles para evitar que Maduro continúe lucrando con la destrucción de vidas estadounidenses y la desestabilización de nuestro hemisferio”, afirmó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
Ni el gobierno de Venezuela ni Nicolás Maduro emitieron declaraciones inmediatas. El líder chavista ha rechazado reiteradamente los señalamientos, calificándolos como una “campaña de desprestigio”.
Cabecillas bajo investigación del FBI
Las investigaciones apuntan a que el Cártel de los Soles está integrado por altos mandos de las Fuerzas Armadas venezolanas y funcionarios del chavismo, incluyendo a Diosdado Cabello, Tareck El Aissami y Hugo “El Pollo” Carvajal, este último ya detenido y colaborando con autoridades estadounidenses.
El FBI ha reiterado que busca desmantelar por completo la estructura financiera y operativa de esta red criminal, como parte de su estrategia de seguridad nacional bajo la política “America First”.
Orígenes del cártel militar
El Cártel de los Soles se remonta a 1993, cuando dos generales de la Guardia Nacional venezolana fueron procesados por narcotráfico. Su evolución pasó de sobornos a control operativo directo del tráfico de drogas, incluyendo vínculos con las FARC de Colombia, según archivos de inteligencia.
En 2020, el Departamento de Justicia de EEUU formalizó acusaciones contra Maduro, Cabello y otros por narcotráfico y lavado de dinero. Cabello ha sido señalado como el “operador central” del cártel.
El nombre “Cártel de Los Soles” hace referencia a las insignias doradas (soles) que portan los generales de la Guardia Nacional de Venezuela. Su origen se remonta a la década de los noventa, cuando dos generales fueron procesados por facilitar el tráfico de drogas.
Inicialmente se trataba de militares que aceptaban sobornos para permitir el paso de cargamentos de cocaína. Pero con el tiempo, su papel evolucionó hacia el control directo de rutas, transporte, protección y distribución de droga, en complicidad con grupos armados como las FARC.
¿Quiénes lo integran?
Entre los principales nombres vinculados al Cártel de Los Soles destacan:
Diosdado Cabello: número dos del chavismo, considerado pieza clave del entramado criminal.
Hugo "El Pollo" Carvajal: ex jefe de inteligencia, extraditado a EE.UU. y acusado de conspiración con las FARC para traficar cocaína.
Henry Rangel Silva y Ramón Rodríguez Chacín: ex altos cargos del chavismo, implicados por autoridades estadounidenses.
Todos ellos han sido señalados como operadores o facilitadores del narcotráfico a gran escala.

¿Por qué ahora? La expansión del Tren de Aragua y el nexo con otros cárteles
La reciente designación ocurre en un contexto de preocupación creciente por la expansión del Tren de Aragua, otro grupo criminal originado en Venezuela que mantiene alianzas con el Cártel de Los Soles y con organizaciones como el Cártel de Sinaloa. Esta red opera ya en varios estados de EE.UU. y países latinoamericanos, y se le vincula con delitos como extorsión, tráfico de personas y violencia armada.
¿Qué implica la designación como grupo terrorista?
Con esta medida, la Casa Blanca busca bloquear activos, restringir operaciones financieras y aplicar sanciones secundarias a quienes colaboren con el grupo. También es un mensaje directo a empresarios, funcionarios y aliados del chavismo, quienes podrían ser investigados por vínculos económicos o logísticos con la organización.
Washington endurece su política antinarco
El director del FBI, Kash Patel, enfatizó en su comparecencia ante el Senado que el combate al narcotráfico debe ir acompañado de acciones contra estructuras criminales que financian el terrorismo y el tráfico humano.