"Cooperación sin subordinación": SRE responde a mensaje de embajador de EE.UU.
La cancillería mexicana se expresó luego de que la embajada de Estados Unidos en México se pronunciara respecto al trabajo binacional contra el narcotráfico

El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó este viernes 8 de agosto, que ambos países están “unidos como dos aliados soberanos” para enfrentar a los cárteles criminales, a los que calificó como “organizaciones terroristas armadas” y no solo narcotraficantes.
En un comunicado, Johnson subrayó que la administración del presidente Donald Trump y el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum trabajarán de forma coordinada para “desmantelar las redes” del crimen organizado y proteger a las comunidades de ambas naciones. No obstante, Johnson aclaró que el esfuerzo no se trata de que Estados Unidos actúe solo, sino de “construir un frente conjunto e inquebrantable” con México.
TE PODRÍA INTERESAR:
"Nos tendrán miedo": Ronald Johnson confirma gestión con Sheinbaum en contra de los cárteleshttps://t.co/BnNcsZGFAD
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 9, 2025
La postura de México: cooperación sin subordinación
Pocas horas después, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió su propia declaración para precisar que la colaboración con Washington se desarrolla bajo el respeto irrestricto a la soberanía de cada nación.
“Cada quien debe trabajar en su país para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y armas”, indicó la dependencia.
La Cancillería subrayó que la relación bilateral se rige por principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación, y que México mantiene una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y erradicar la impunidad.
"Comunicado sobre Cooperación en Seguridad".https://t.co/UOuaLZuBi2 pic.twitter.com/rgs7OfC10N
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 9, 2025
Además, enfatizó que “México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio” y que el diálogo binacional seguirá siendo la vía para fortalecer acciones conjuntas contra el tráfico ilícito de drogas y armas.
De acuerdo con la SRE, desde hace meses ambos gobiernos trabajan en un acuerdo de seguridad que se base en colaboración y respeto mutuo, buscando reducir la violencia y proteger a las comunidades en ambos lados de la frontera.