Disputa por 'Golfo de América': Trump veta a la Agencia AP del Despacho Oval
La agencia de noticias emitió un comunicado asegurando que la decisión viola la primera enmienda constitucional

La agencia de noticias Associated Press (AP) ha sido vetada de un evento en la Casa Blanca luego de negarse a seguir la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que cambió el nombre del Golfo de México a "Golfo de América". Esta decisión ha generado un fuerte rechazo por parte de la agencia, que ha defendido su independencia editorial y el derecho a informar sin injerencias políticas.
La Casa Blanca informó a AP que, si la agencia no alineaba su cobertura con el cambio de nombre impuesto por Trump, se le prohibiría el acceso a futuros eventos oficiales, incluyendo la firma de una orden ejecutiva en el Despacho Oval. En respuesta, la editora ejecutiva de AP, Julie Pace, emitió un comunicado en el que calificó de "alarmante" la restricción del acceso, considerando que violaba la Primera Enmienda, que protege la libertad de prensa en Estados Unidos.
En su comunicado, Pace expresó que la decisión de la Casa Blanca no solo dificultaba el acceso del público a noticias independientes, sino que también representaba una amenaza a la libertad de expresión y al periodismo factual. "Limitar nuestro acceso al Despacho Oval en función del contenido de nuestra cobertura no solo impide gravemente el acceso del público a las noticias, sino que viola claramente la Primera Enmienda", destacó.
La razón detrás de no llama rlo como Trump ordena
La agencia de noticias, que tiene una presencia global y cubre noticias en todo el mundo, se ha mantenido fiel a su guía de estilo, que estipula que continuará usando el nombre original "Golfo de México". AP reconoció el nuevo nombre propuesto por Trump, pero subrayó que la orden ejecutiva solo tiene validez dentro de los Estados Unidos, mientras que otros países, como México y Cuba, no están obligados a adoptarlo. La agencia también mencionó que su prioridad es garantizar que los nombres geográficos sean fácilmente reconocibles para todas las audiencias, lo que es fundamental para mantener la claridad en sus reportes internacionales.
En un contexto más amplio, la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA) se unió a la protesta, calificando el veto a AP como "inaceptable" y exigiendo que el Gobierno de Trump rectifique de inmediato. La WHCA enfatizó que "la Casa Blanca no puede dictar cómo los medios informan sobre las noticias" ni castigar a los periodistas por seguir los estándares editoriales de sus medios.
El cambio de nombre del Golfo de México a "Golfo de América" fue una de las muchas decisiones polémicas de la administración Trump. Aunque se implementó una orden ejecutiva para hacerlo oficial en territorio estadounidense, esta medida ha sido rechazada por diversos sectores, incluidos medios de comunicación y autoridades internacionales, como el gobierno mexicano, que argumenta que un país no puede imponer nombres sobre cuerpos de agua internacionales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.