EE.UU. va contra "Los Mayos", anuncia sanciones: Personas y empresas vinculadas
El Departamento del Tesoro impone sanciones financieras y bloquea activos de personas y empresas vinculadas a "Los Mayos", facción del Cártel de Sinaloa

Estados Unidos impuso este jueves sanciones económicas contra "Los Mayos", facción del Cártel de Sinaloa y varios de sus operadores en Baja California, acusados de traficar fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana desde México hacia territorio estadounidense.
Y es que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó a "Los Mayos" y a su brazo armado liderado por Juan José Ponce Félix, alias "El Ruso", lo que implica el congelamiento de sus activos en EE.UU. y la prohibición para ciudadanos y empresas estadounidenses de realizar transacciones con ellos.
Operadores y empresas ligadas a "Los Mayos"
El Departamento del Tesoro informó que también fueron sancionados cinco principales operadores de la red criminal y 15 empresas en Rosarito, Baja California, señaladas por lavar dinero del cártel y corromper autoridades locales.
Entre los señalados figuran empresarios como Jesús González Lomelí y políticos como la exalcaldesa Hilda Araceli Brown, acusados de proteger las operaciones de los hermanos René y Alfonso Arzate García, aliados de "Los Mayos".
“La medida de hoy demuestra la dedicación del Tesoro a la prioridad del presidente Donald Trump de frenar las amenazas transfronterizas”, declaró el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, durante una visita a la frontera entre México y EE.UU.
Today, the U.S. Department of the Treasury’s Office of Foreign Assets Control (OFAC) designated Sinaloa Cartel faction Los Mayos, along with the leader of the faction’s armed wing.
— Treasury Department (@USTreasury) September 18, 2025
Ofrecen recompensa por "El Ruso"
El Departamento de Estado ofreció hace unos días una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de "El Ruso", acusado de controlar las rutas del narcotráfico en Baja California y de dirigir una estructura criminal responsable de secuestros, tortura y asesinatos en apoyo al cártel.
Con estas acciones, Washington busca debilitar a "Los Mayos", rivales de "Los Chapitos", la facción encabezada por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, en su disputa por el control del Cártel de Sinaloa.
Las autoridades estadounidenses advirtieron que violar estas sanciones podría derivar en castigos civiles o penales para ciudadanos y empresas que colaboren con la red criminal.
Las sanciones congelan activos, prohíben transacciones y amplían la presión financiera a las redes delictivas, dificultando que el cártel y sus aliados muevan dinero legalmente dentro o hacia Estados Unidos.
Personas sancionadas
Juan José Ponce Félix "El Ruso": Líder del brazo armado "Los Rusos", leal a Ismael "El Mayo" Zambada.
René Arzate García "La Rana": Líder de una banda afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo.
Mario Alberto Herrera Sánchez: Operador financiero de alto rango del Cártel de Sinaloa en Rosarito, Baja California.
Karlo Omar Herrera Sánchez: Hermano de Mario Alberto Herrera Sánchez y colaborador en las operaciones del cártel.
Jesús González Lomelí: Empresario con sede en Rosarito, propietario de varios bares y restaurantes.
Otros sancionados:
Candelario Arcega Aguirre: Agente político afiliado al Cártel de Sinaloa, involucrado en la corrupción del gobierno municipal de Rosarito.
Hilda Araceli Brown Figueredo: Exalcaldesa de Rosarito, señalada por su relación con Candelario Arcega Aguirre y su participación en actividades de corrupción.
Empresas sancionadas
JR Alimentos Del Mar, S. de R.L. de C.V.
Grupo JRCP, S. de R.L.
Sabor Tapatío, S. de R.L. de C.V.
Gotoco Alimentos Procesados, S. de R.L. de C.V.
Grupo Hotelero JJJ, S.A. de C.V.
Complejo Turístico JJJ, S.A. de C.V.
Operadora de Espectáculos, Alimentos y Bebidas J&R, S.A. de C.V.
Alimentos y Desvío Insurgentes, S. de R.L. de C.V.
Sunset Servicios Gastronómicos, S. de R.L. de C.V.
JJ Gonver, S. de R.L. de C.V.
Operadora de Alimentos con Orígenes de México, S. de R.L. de C.V.
Veintiuno Mexicali, S. de R.L. de C.V.
Coco Beach Bar, S. de R.L. de C.V.
Cavally Antro & Bar
Transporte Urbano y Suburbano del V Municipio S.A. de C.V.
Bloqueo de UIF a sancionados por EE.UU.
Mientras que en México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó el bloqueo administrativo de cuentas y activos de personas identificadas por el Departamento del Tesoro como presuntos operadores vinculados a "Los Mayos".
La UIF informó que la medida afecta a 22 objetivos en el país, entre ellos tsiete personas físicas y 15 personas morales,ras su designación por parte de la OFAC.
Precisó que el bloqueo responden a los mecanismos de cooperación internacional en materia de prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. La dependencia subrayó que la inclusión de estas personas en la Lista de Personas Bloqueadas es de carácter preventivo y no implica una resolución judicial ni determina responsabilidad penal, ya que no constituye prueba de delitos.
UIF realiza el bloqueo administrativo a personas identificadas por la OFAC como presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero.https://t.co/rvN5zEMf9f#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/hkQtEZ0nx7
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) September 18, 2025
Indicó que realizará un análisis de la información financiera de los sujetos designados y, si detecta actividades ilícitas, notificará de inmediato a la Fiscalía General de la República (FGR) para que determine las acciones legales correspondientes.
El organismo recalcó que las acciones se ejecutan conforme a la ley y con el objetivo de proteger la integridad del sistema financiero mexicano, además de cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano en coordinación con la OFAC.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.