El cruel transfeminicidio de Sara Millerey detrás de la imagen viral; "La palabra 'humanos' nos quedó grande"
La comunidad LGBTQ+ reaccionó a la violencia que una mujer trans sufrió y cuyos verdugos grabaron

Detrás de una imagen viralizada en redes sociales se esconde un horror que refleja que aunque en muchos aspectos la sociedad ha avanzado, en otros no solo se ha estancado, también ha retrocedido violentando de maneras terribles a los más vulnerables, como ocurrió con Sara Millerey, una mujer trans que fue brutalmente asesinada en Antioquia, Colombia. Pero sus verdugos no se limitaron a perpetrar el transfeminicidio, primero la torturaron y grabaron su agonía.
Ocurrió el pasado 4 de abril, cuando Sara fue interceptada por personas hasta ahora no identificadas, que la golpearon de manera tan brutal, que le rompieron los brazos y las piernas, al dejarla totalmente indefensa, la arrojaron a la corriente de un río, con el fin de que no pudiera nadar ni salvarse. Aferrada a unas plantas en la orilla, pasó sus últimas horas de vida, gritando de dolor, resignada a una muerte horrible, como fue parte de su vida.
Su agonía no pasó desapercibida, alguien grabó la brutalidad, el video se hizo viral y con él se expuso la crueldad del acto, lo cual hizo reaccionar a la comunidad LGBTQ+, que ha protestado por la crueldad que hubo en Colombia, que se reflejó en Sara, pero que viven diariamente, en todo el mundo.
¿Quién era Sara Millerey?
Tenía 32 años, gran parte de su vida supo que el cuerpo de hombre con el que nació no la representaba, desde pequeña se sintió mujer, lo que por supuesto le causó un enorme rechazo, incluso de su propia familia. Además, muchas veces fue víctima de la crueldad y discriminación que muchos transexuales enfrentan.
El rechazo la volvió rebelde, lo que causó que su familia la corriera de la casa, ella se fue a las calles donde desarrolló una fuerte adicción a las drogas, de la cual su mamá intentó salvarla y lo logró.
Un día al caminar, fue atacada, golpeada, vejada y abandonada a su suerte, para que la muerte la llevara lentamente. Pero su madre volvió la rescate, llegó hasta donde su amada hija estaba y logró sacarla del río fangoso, llevarla a un hospital, pero su cuerpo no aguantó tanto dolor.
Se definía a sí misma como creadora digital, en su cuenta de Facebook tenía 3.8 mil seguidores, solía compartir fotografías, videos cortos y mensajes de tolerancia, la cual no recibió.
Respuesta de las autoridades
“Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, dijo Lorena González Ospina, alcaldesa de Bello, en sus redes sociales.
Usando las mismas plataformas, la alcaldesa anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos colombianos (alrededor de 11,000 dólares) a quien brinde información que lleve a la captura de los responsables del crimen.
Por su parte, asociaciones defensoras de los derechos de la comunidad LGBTQ+ hablaron sobre la violencia y pidieron que se frene. Tan solo en el departamento de Antioquia, que aloja Medellín y sus alrededores, en este año se han registrado 13 asesinatos hacia miembros de la comunidad, sumando 25 en todo Colombia.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.