Explosión en Ezeiza, Argentina en VIDEOS: qué originó el incendio y lo que se sabe hasta ahora

Alejandra Jiménez 15 noviembre, 2025

Varios cuerpos de emergencia trabajan para evitar que el fuego alcance plantas con material altamente inflamable

 ©Especial - El incendio, aún activo, alcanzó varias fábricas de la zona y dejó 24 heridos. Autoridades aseguran que no existen riesgos para la población.

La noche del viernes una impresionante explosión estremeció el Polígono Industrial Spegazzini, a pocos metros de la Autopista Ezeiza–Cañuelas, en Buenos Aires.
De acuerdo con autoridades municipales, el siniestro se originó en la empresa Logischem, dedicada al almacenamiento y distribución de productos químicos.

Aunque el incendio fue parcialmente controlado, el fuego continúa activo y podría prolongarse entre 24 y 36 horas, según confirmaron funcionarios locales.

Preocupación por plantas inflamables

La alerta principal se centra en evitar que las llamas alcancen Flamia, empresa que almacena materiales altamente inflamables.
Bomberos han trabajado desde la madrugada para reforzar las líneas de contención.

Otras instalaciones cercanas que podrían propagar el fuego, como Sinteplast y Molinos Cañuelas, fueron declaradas fuera de peligro.

No hay riesgo para la población”, dijo Fabián García, director de Defensa Civil, al asegurar que el incendio está contenido aunque dentro de la planta “queda material combustible que seguirá ardiendo”.

24 personas heridas y hospitales en código rojo

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que la explosión dejó 24 heridos, entre ellos:

  • una mujer embarazada intoxicada por humo,

  • un hombre que sufrió un infarto.

Ocho personas fueron hospitalizadas, pero todas recibieron el alta durante la mañana del sábado. Hospitals como el Eurnekian, la Clínica Monte Grande y el Canning Health Institute activaron el código rojo para atender la emergencia.

Empresas afectadas: Iron Mountain, Larroca Minera y otros depósitos

Tras la explosión en Logischem, el fuego avanzó hacia varias plantas del polígono:

  • Iron Mountain

  • Larroca Minera

  • Aditivos Alimentarios

  • Almacén de Frío

  • una distribuidora Salón

La densa nube negra que fue visible desde varios municipios se generó por la combustión de neumáticos en Larroca Minera.

El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, detalló que también resultaron afectadas una fábrica de neumáticos, una agroquímica, una papelera y una planta de envases plásticos, aunque aclaró que ninguna operaba al momento del estallido.

Respecto a Iron Mountain, recordó que la compañía arrastra un historial crítico por el incendio de 2014 en Barracas, que dejó 10 muertos entre bomberos y rescatistas.

Testimonios entre el pánico

Una trabajadora de la fábrica de galletitas ParNor, ubicada a 500 metros del foco ígneo, relató los momentos de terror:

“Explotaron todos los vidrios del comedor… hubo silencio, calor, voló todo. Se cayó parte del techo, se cortó la luz y cuando salimos hubo otra explosión”.

El incendio ocurrió en el Polígono, no en el Polo Industrial

Al inicio circuló la versión de que el incendio tenía su origen en el Polo Industrial Spegazzini, un complejo cerrado vinculado a Alberdi Desarrollos.
Sin embargo, autoridades aclararon que el siniestro ocurrió en el Polígono Industrial, un predio abierto y separado por la autopista y colectoras.

Hasta ahora: planta térmica fuera de peligro

Otra preocupación inicial fue la cercanía con la Planta Térmica Albanesi, que opera con hidrocarburos.
Funcionarios confirmaron que la instalación no fue afectada y se encuentra “protegida y fuera de peligro”.

 ©Especial

Una investigación en curso

Por el momento no existe una causa confirmada sobre la explosión. Las pericias comenzarán en profundidad una vez que el fuego sea extinguido por completo.

Mientras tanto, dotaciones de bomberos de más de 10 distritos, junto con Cruz Roja, Policía Federal, personal municipal y Defensa Civil, continúan trabajando en la zona.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.