Justin Trudeau será reemplazado como primer ministro de Canadá en las próximas horas
Mark Carney, favorito para sucederlo en el liderazgo del Partido Liberal

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, será sustituido en las próximas horas como líder del Partido Liberal, en medio de una crisis política impulsada por la presión interna y los ataques del expresidente de EE.UU., Donald Trump.
El Partido Liberal de Canadá tiene previsto anunciar el domingo por la noche el nombre de su nuevo líder, quien asumirá de forma automática la jefatura del Gobierno una vez Trudeau presente formalmente su dimisión, algo que, según confirmó, ocurrirá a lo largo de la próxima semana.
La votación interna del partido, que comenzó el pasado 26 de febrero y en la que participaron 400.000 afiliados, tiene cuatro finalistas: Karina Gould, Frank Baylis, Chrystia Freeland y Mark Carney. Sin embargo, Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, se perfila como el claro favorito, superando a Freeland, quien fue viceprimera ministra y ministra de Finanzas.
Crisis interna y el factor Trump
El anuncio de dimisión de Trudeau, realizado el pasado 6 de enero, fue resultado de una creciente rebelión dentro del partido. La salida inesperada de Chrystia Freeland del Gobierno el 16 de diciembre aceleró el descontento entre los liberales, que enfrentaban un desplome en las encuestas.
Hasta hace unos meses, los sondeos indicaban que el opositor Partido Conservador podría ganar las próximas elecciones con más de 20 puntos de ventaja sobre los liberales. Sin embargo, desde que Trudeau confirmó su dimisión, la tendencia se ha revertido en parte, impulsada por su respuesta a los ataques de Donald Trump, quien ha puesto a Canadá en el centro de su retórica política.
Según una encuesta de Angus Reid publicada el viernes, más canadienses tienen ahora una percepción positiva de Trudeau que negativa. El 63 % de los encuestados considera que intentó solucionar los principales problemas del país, mientras que un 26 % lo califica como un primer ministro por encima de la media.
Trump, los aranceles y el resurgimiento de Trudeau
El conflicto con Trump ha sido un factor clave en la reciente recuperación de Trudeau en la opinión pública. La retórica del expresidente estadounidense, que ha amenazado con una "anexión económica" de Canadá y ha impuesto aranceles del 25 % a productos canadienses, ha generado un sentimiento de unidad nacional en defensa del país.
Desde que estos ataques se intensificaron, Trudeau ha reforzado alianzas en Europa y ha utilizado un tono más combativo. "Hemos sido insultados y estamos enfadados, pero somos canadienses. Vamos a defendernos los unos a los otros, vamos a luchar y vamos a ganar", declaró el pasado 4 de marzo, en respuesta a las nuevas medidas económicas impuestas por Trump.
Este discurso recuerda al Justin Trudeau de 2015, cuando llegó al poder con una imagen optimista y renovadora, y también evoca la firmeza de su padre, Pierre Elliott Trudeau, frente a la crisis del Frente de Liberación de Quebec (FLQ) en los años 70.
El futuro del Partido Liberal
Con la inminente salida de Trudeau, el Partido Liberal busca reconstruir su liderazgo y evitar una derrota ante los conservadores en las elecciones generales.
De confirmarse la victoria de Mark Carney, el partido apostaría por un perfil tecnocrático y económico para enfrentar los desafíos internos y las tensiones comerciales con EE.UU.
Sin embargo, la incertidumbre sigue presente. La evolución de la relación con Trump y la capacidad del nuevo primer ministro para consolidar el apoyo liberal definirán el rumbo político de Canadá en los próximos meses.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.