Mario Vargas Llosa: El día que el Premio Nobel se burló del lenguaje inclusivo
El aclamado novelista llegó a expresar su desdén por "desnaturalizar el lenguaje"

Este domingo 13 de abril falleció Mario Vargas Llosa, galardonado escritor peruano que hace algunos años causó polémica al ser cuestionado sobre el lenguaje inclusivo, ya que, además de soltar una carcajada, acotó que esto "desnaturalizaba" el español.
La noticia del fallecimiento del ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 fue dada a conocer por sus hijos, quienes aclararon que su padre había dado instrucciones precisas respecto a la manera en la que se debía disponer de sus restos.
Pues, además de no contar con un velorio u homenaje de despedida, Mario Vargas pidió a sus seres queridos ser incinerado, algo que sus hijos acatarán, según lo expresado en el comunicado.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
El autor de obras como La ciudad y los perros y La Casa Verde además de ser reconocido por su impecable trayectoria como literato, es recordado por ser un retractor del lenguaje inclusivo, tal y como expresó durante una entrevista a Univisión hace un par de años.
VIDEO: Mario Vargas Llosa se declara enemigo del lenguaje inclusivo
En aquella ocasión, el aclamado escritor que fue galardonado con el Premio Cervantes no pudo evitar soltar una carcajada al ser cuestionado sobre el porqué no se utilizaba la expresión "todes" para referirse a un grupo integrado por hombres y mujeres.
"El lenguaje es algo que nace naturalmente y que sobre eso se establecen ciertas reglas. Nosotros tenemos en el español, clarísimamente, un masculino inclusivo, se llama", acotó Mario Vargas Llosa.
Le preguntan a Vargas Llosa, Nobel de Literatura, sobre el lenguaje "igualitario" y responde con una carcajada. Imperdible compañere.pic.twitter.com/QTxmiTeetl
— Bandido (@bandidodiamante) August 24, 2021
Al ser cuestionado sobre si esta no era una postura machista, el fallecido ícono de la literatura expresó que, si bien estaba de acuerdo con las posturas fundamentales del feminismo, estaba seguro que, el llamado "lenguaje inclusivo", no era un estandarte de estos principios.
“Yo estoy de acuerdo con las feministas en las cosas fundamentales sin ninguna duda. Hay que combatir los prejuicios, hay que promover a las mujeres. Desnaturalizar el lenguaje porque se considera machista es una estupidez que de ninguna manera yo voy a aprobar”, expresó en la señalada entrevista.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.