Mujer despierta tras años de estar en coma, minutos antes de que donaran sus órganos
Lloró, parpadeó y reaccionó a órdenes médicas, lo que llevó al equipo médico a detener el procedimiento

Como si de una película se tratara, una mujer despertó después de tres años de estar en coma, minutos antes de que se le practicara una cirugía para extraer sus órganos y donarlos, lo que ha conllevado una serie de demandas y preguntas en el ámbito médico. En 2022, Danella Gallegos ingresó al Hospital Presbiteriano de Albuquerque, Nuevo México, tras una emergencia médica que la dejó en coma.
Después de varios meses sin señales de recuperación, el equipo médico informó a su familia que el pronóstico era irreversible. Ante este panorama, sus familiares firmaron la autorización para la donación de sus órganos, trámite que se realizó a través de New Mexico Donor Services. No existe registro público de que Danella hubiera manifestado previamente su deseo de ser donante; la decisión se tomó mientras ella permanecía inconsciente.
Danella Gallegos, una mujer de 38 años que estuvo en coma en 2022 en un hospital de Albuquerque, Nuevo México. Durante su estancia, los médicos informaron a su familia que las probabilidades de recuperación eran mínimas, lo que llevó a la familia a autorizar la donación de… pic.twitter.com/IJyGRrEu2o
— Evelyn (@cathy192021) August 9, 2025
Señales que cambiaron el destino
Días antes de la cirugía, familiares notaron que Danella derramaba lágrimas, observación que fue atribuida por coordinadores de donación a reflejos involuntarios. El día programado para la extracción, con el equipo médico ya listo, una de sus hermanas detectó movimiento.
Ante la indicación de un médico de parpadear, Danella respondió de forma clara. Esta señal llevó a suspender el procedimiento de inmediato. Contra todo pronóstico, Danella no solo despertó del coma, sino que logró recuperarse.
Denuncia y apertura de investigación federal
Posteriormente, Danella presentó una queja formal ante el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos, denunciando que coordinadores de donación la presionaron para proceder con la extracción de sus órganos a pesar de que mostraba signos claros de conciencia, como parpadeo y movimiento, momentos antes del procedimiento.
La queja de Danella fue registrada dentro de una investigación más amplia sobre prácticas en la donación de órganos en el país.
El HHS abrió una investigación tras recibir esta denuncia, aunque hasta ahora no se han publicado detalles específicos sobre los hallazgos. Sin embargo, el caso de Danella ha sido citado como un ejemplo significativo de preocupaciones éticas y de seguridad en los procedimientos de donación de órganos.
Es importante señalar que, debido a la confidencialidad de las investigaciones y la privacidad de los pacientes, los detalles completos de la queja y la investigación no están disponibles públicamente.
Reformas al sistema de donación de órganos
Como parte de la revisión nacional, la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) examinó 351 casos donde la extracción no se concretó debido a la presencia de signos vitales o actividad neurológica en los pacientes.
En respuesta, las autoridades anunciaron una reforma integral al sistema de trasplantes que incluye:
Protocolos más estrictos para la confirmación de muerte.
La facultad para que cualquier miembro del equipo médico pueda detener el procedimiento si hay dudas sobre el estado del donante.
Revisión independiente de casos denunciados.
La posibilidad de que entidades que incumplan estas medidas pierdan su certificación.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.